jueves, 20 febrero, 2025

Vuelta a clases: la importancia de las vacunas y controles médicos en niños y adolescentes

Con el inicio del ciclo lectivo, garantizar la salud de niños, niñas y adolescentes es fundamental. Además de preparar los útiles y uniformes, es clave que cuenten con el refuerzo de las vacunas necesarias y realicen los controles médicos correspondientes. Esto no solo protege su bienestar individual, sino también el de toda la comunidad educativa.

Durante la época escolar, los chicos comparten muchas horas con sus compañeros en espacios cerrados, lo que facilita la transmisión de enfermedades. Por eso, un esquema de vacunación completo es la mejor herramienta para prevenirlas.

Vacunas obligatorias según la edad

Al ingreso escolar, los niños y niñas de 5 años (nacidos en 2020) deben recibir las siguientes vacunas:

IPV: Previene la poliomielitis.
Triple viral SRP: Protege contra sarampión, rubéola y paperas.
Triple bacteriana celular: Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
Varicela: Protección contra esta enfermedad altamente contagiosa.

A los 11 años (nacidos en 2014), se deben aplicar:

Triple bacteriana acelular: Refuerzo contra difteria, tétanos y tos convulsa.
Meningococo: Previene enfermedades meningocócicas invasivas.
Virus del Papiloma Humano (VPH): Prevención del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas. Esquema de dosis única.
Fiebre amarilla: Único refuerzo.
Hepatitis B: Si no tiene esquema de niño, completar con tres dosis.
Triple viral SRP: Se requieren al menos dos dosis.

Más allá de las vacunas: controles esenciales

Además de completar el calendario de vacunación, es importante atender otros aspectos de la salud:

Crecimiento y desarrollo: Una consulta pediátrica anual permite evaluar el desarrollo físico y detectar posibles problemas de salud.
Salud visual: Un control oftalmológico a tiempo puede prevenir dificultades en el aprendizaje.
Salud bucal: Las visitas regulares al odontólogo y el hábito del cepillado diario ayudan a prevenir caries.
Audición: Si un niño no responde a indicaciones, pregunta “¿qué?” con frecuencia o sube demasiado el volumen de la televisión, es recomendable consultar con un especialista.
Alimentación y actividad física: Una dieta equilibrada con frutas y verduras, junto con ejercicio regular, es clave para el crecimiento saludable.

(Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *