Continúa intensamente el conflicto entre Ucrania y Rusia ya que, no hubo acuerdo por el cese al fuego. Las tropas del Kremlin avanzan cada vez más. Por otro lado, Ucrania recibe armamento de países de Europa de Occidente.
Las fuerzas de Vladimir Putin están a solo 25 kilómetros de la capital. En los próximos días habrá una nueva ronda de diálogo. En la primera reunión no hubo acuerdo por cese al fuego. Algo que preocupa y mantiene en vilo a todo el mundo.
Los bombardeos y los disparos de artillería rusos siguieron golpeando este lunes distintas ciudades de Ucrania a pesar de las primeras negociaciones ruso-ucranianas celebradas en la frontera con Bielorrusia y que seguirán en los próximos días.
Las tropas de Vladimir Putin ya se encuentran en las puertas de Kiev. Los soldados rusos avanzaban lentamente hacia la capital, de casi 3 millones de habitantes, y se encontraban a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad, según un importante funcionario de defensa estadounidense citado por AP.

En tanto, crece la expectativa por el discurso del Estado de la Unión que el presidente estadounidense, Joe Biden, dará este martes ante el Congreso norteamericano.
Las fuerzas militares rusas atacaron la ciudad de Brovary

Un ataque aéreo por parte de las tropas militares rusas dejó a al menos seis personas heridas en la ciudad de Brovary.
El ataque sucedió mientras la Unión Europea envía 70 naves de combate, Polinia 29 aviones y Eslovenia otros 29 aviones, que ya están en camino para responder a los ataques rusos. Los militares ucranianos se dirigen a la frontera con Polonia para recibir la ayuda internacional.
Las tropas rusas rodearon la mayor central de energía atómica de Ucrania
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que las tropas rusas se acercaron a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Ucrania, pero sin ingresar a la planta, que se encuentra al sureste del país.
Según señaló el OIEA -organismo atómico de la ONU- en un comunicado, “un accidente en las instalaciones nucleares de Ucrania podría tener graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente”.
La información fue confirmada al OIEA por el Ministerio de Exteriores ucraniano, según la agencia EFE. De acuerdo con estos datos, Ucrania confirmó que sus 15 reactores, repartidos en cuatro ubicaciones, siguen funcionando de forma segura.
Cómo fueron las negociaciones entre rusos y ucranianos en la frontera con Bielorrusia
En el quinto día de la ofensiva militar rusa contra Ucrania, se realizó la primera reunión de negociadores de ambos países en la frontera bielorruso-ucraniana. Según Efe, el diálogo dejó entrever un leve rayo de esperanza después que ambas partes aseguraron haber encontrado puntos de acuerdo que les permitirán volver a sentarse a negociar en unos días.
”Encontramos algunos puntos en los que podemos pronosticar posiciones comunes, y lo más importante es que acordamos continuar con el proceso de negociación”, dijo el jefe de la delegación rusa, el asesor presidencial Vladímir Medinski.
La próxima reunión se llevará a cabo en unos días en la frontera polaco-bielorrusa. “Hay un acuerdo correspondiente”, anunció Medinski.
Ambas partes coincidieron en que la reunión de este lunes, de unas cinco horas, celebrada en la región bielorrusa de Gómel, en la frontera con Ucrania, permitió identificar algunos puntos para poder avanzar en un acuerdo.
El asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Mykhailo Podolyak, dijo que en esta primera ronda de conversaciones “las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances”. Sin embargo, no se dieron más detalles.
(Fuente: TN)