viernes, 21 febrero, 2025

Turismo misionero con números superiores que el promedio nacional

En temporada de alta demanda turística, sostienen que febrero está siendo un mes bastante positivo. Incluso, hay altas expectativas por el feriado extra largo por Carnaval. En el medio, desde el Ministerio de Turismo, advierten sobre estafas. En estos días enviaron un comunicado donde indicaron a los complejos hoteleros y a todos los pertenecientes en la cartera turística que “ desde el Ministerio no estamos realizando llamados telefónicos para solicitar datos de los establecimientos ni códigos de verificación”.

En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó que febrero repuntó y “está siendo más que bueno”. Añadió que ante el panorama que se vive en el contexto nacional, Misiones está por encima de la medida nacional, y esto anticipa que el feriado por Carnaval e incluso Pascuas “podrían llegar más visitantes”. Si bien en todo momento el Ministro aclaró que los números no son los mismos que de años anteriores se destaca el movimiento. Parque Nacional Iguazú y Saltos del Moconá serían los destinos más solicitados, y en lo que va de febrero el promedio de pernoctes se encuentra en 4 días. Según Arrúa en época de alta demanda, llegaba a ser hasta siete días.

Movimiento

“Puerto Iguazú viene muy bien en cuanto a movimiento de líneas aéreas y pasajeros. Incluso se añadirán más frecuencias la próxima semana. Posadas también sostiene su público. El modelo de excursión es el que ha generado e incrementado el número de visitas en el Parque Nacional Iguazú”, indicó el Ministro. En este sentido, detalló que “en la ciudad de las Cataratas la estadía de Iguazú venía siendo entre seis y siete noche, y ahora alcanza los cuatro días de pernoctes”.

Destacó que si bien Misiones se encuentra por arriba de la media nacional, aún está por debajo de los números comparado a otros años.

“Teniendo en cuenta el contexto que se vive a nivel nacional estamos teniendo una temporada que calificamos buena a muy buena. Sigue viniendo el que viene hacer y consumir turismo, el brasileño, los asuncenos, que ocupan la hotelería y gastronomía. De todos modos, vienen a ocupar hotelería y gastronomía, tal vez no tanto a los supermercados como lo hacían antes por la diferencia cambiaria”, se refirió a la brecha cambiaria que actualmente favorece a los países fronterizos.

Por otro lado, destacó que Los Saltos del Moconá tiene entre 600 y 700 ingresantes por día. “El resto de los atractivos turísticos como San Ignacio por sus Ruinas, Santa Ana, y saltos han  tenido un importante número de visitas también. Enero tuvo bajas, pero en febrero repuntó. En el contexto de macroeconomía con una asimetría tan marcada, estamos bien. Y tenemos altas expectativas por el feriado carnaval”, expresó.

Estafas

Sobre estafas, Arrúa explicó que desde el Ministerio se le solicita a los turistas que ingresen a la página del Ministerio de Turismo de Misiones donde tienen la información necesaria de los complejos y atractivos turísticos. “Tuvimos una denuncia sobre una estafa donde una persona se hacía pasar por el Ministerio de Turismo, a fin de contestar una encuesta que se debe completar y te pide datos o contestar por whatsapp para luego caer en una estafa”, contó. Advirtió que desde el Ministerio no se está llamando para realizar ninguna encuesta.

En este marco, el Ministerio sacó días atrás un comunicado. “El Ministerio de Turismo de Misiones informa a hoteleros y a todos los actores de la cadena productiva turística que no está realizando llamados telefónicos para solicitar datos de los establecimientos ni códigos de verificación”, reza la primera parte del escrito.

Luego, detalla que en las últimas horas, se han reportado intentos de estafa en los que personas se comunican en nombre del organismo, mencionando información pública de hoteles y otros alojamientos, y pidiendo la validación de datos para una supuesta actualización del sitio web institucional. En algunos casos, también intentan enviar códigos de verificación o enlaces para su ingreso.

“Ante esta situación, desde el Ministerio se aclara que no se está solicitando ningún tipo de datos o pedidos por teléfono, ni se envían enlaces para acceder a plataformas de registro. A quienes reciban estos llamados o contactos por otros medios, les recomendamos no brindar información y reportarlo a los siguientes mails: fiscalizacion@misiones.tur.ar, fiscalizacionmisiones@gmail.com, promocionymarketing@misiones.tur.ar”, cierra.

(Fuente: El Territorio)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *