El nuevo tribunal buscará reforzar la lucha contra el narcotráfico y los delitos transnacionales en una zona estratégica de frontera. Se completará con 18 cargos de personal, y tendrá dos secretarías con competencias múltiples.
Justicia federal en Iguazú: un paso histórico para la frontera norte
Luego de catorce años de su creación por ley, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Puerto Iguazú fue finalmente habilitado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante la Acordada N.º 19/2025. El hecho marca un hito institucional para Misiones y la región fronteriza del norte argentino, al consolidarse un espacio clave para abordar delitos complejos, narcotráfico y contrabando.
Este jueves 17 de julio prestó juramento el juez Marcelo Alejandro Cardozo, designado en 2023 por el Senado de la Nación, quien deja su cargo anterior en la justicia penal provincial para asumir esta nueva responsabilidad federal.
Un juzgado federal largamente postergado
El Juzgado Federal de Iguazú fue creado por la Ley N.º 26.711, sancionada el 30 de noviembre de 2011, con el objetivo de reforzar la presencia del Estado nacional en una zona crítica de la frontera con Brasil y Paraguay. Aunque la normativa preveía infraestructura, presupuesto y diseño funcional, su implementación fue postergada durante más de una década.
La reciente decisión de la Corte Suprema representa un avance institucional largamente esperado, en línea con el plan de fortalecimiento del servicio de justicia en regiones de alta sensibilidad territorial.
Dotación completa y estructura con doble competencia
A través de la Resolución N.º 1531/2025, el Máximo Tribunal también autorizó la creación de 18 cargos para completar la planta del juzgado, incluyendo secretarios, prosecretarios, oficiales, escribientes y personal técnico y de servicios generales.
El juzgado contará con dos secretarías:
Una penal, destinada a investigar delitos federales como narcotráfico, lavado de activos y trata de personas.
Otra multifuero, con competencia en materia civil, comercial, laboral, contencioso-administrativa, seguridad social, tributaria y ejecuciones fiscales.
Un perfil con experiencia judicial
El juez Marcelo Cardozo llega a la magistratura federal con una trayectoria consolidada en el fuero penal de Misiones. Hasta días atrás se desempeñaba en el Juzgado de Instrucción Penal de la Primera Circunscripción Judicial, y ahora dará continuidad a su carrera en un tribunal clave por su proyección regional y por el volumen de causas esperadas.
Este viernes se formalizará la asunción del resto de los funcionarios designados: el fiscal y el defensor oficial que acompañarán la puesta en marcha integral del nuevo órgano judicial.
En los considerandos de la acordada, la Corte Suprema remarcó que la habilitación del juzgado “constituye una prioridad insoslayable en el marco del fortalecimiento institucional del Poder Judicial en zonas de frontera”. La medida busca mejorar la respuesta ante delitos federales complejos, agilizar las causas y consolidar el control del Estado sobre un punto geopolítico estratégico.
Con esta decisión, el Estado Nacional refuerza su presencia en una de las zonas más sensibles del país en materia de seguridad, migraciones y contrabando, alineando recursos humanos y logísticos con el objetivo de garantizar justicia efectiva y proximidad territorial.
Fuente: Economis