Este sábado, el nuevo anfiteatro municipal será sede de la edición más reciente del festival “Somos la Selva”, una iniciativa abierta a todo público organizada por la Fundación Vida Silvestre Argentina. El evento, que se desarrollará entre las 16 y las 20:30h , busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y el Bosque Atlántico, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del continente.
La actividad se realiza en coincidencia con dos fechas clave: el 7 de mayo, Día de la Selva Misionera, y el 27 de mayo, Día Trinacional del Bosque Atlántico, celebrado por Argentina, Brasil y Paraguay. Con esta propuesta, Vida Silvestre busca difundir el valor ecológico de la región y fomentar la participación ciudadana en su protección.

Durante la jornada, se ofrecerá una variada agenda de propuestas culturales y educativas. El Ballet folclórico Mainumby presentará cuadros que resaltan la identidad local, mientras que la compañía Sakados del Tacho llevará a escena una obra con títeres confeccionados con materiales reciclados, enfocada en el consumo responsable y la reducción de residuos.
El espectáculo musical estará a cargo de Bichy Vargas, integrante del grupo Los Mitá, quien presentará un show interactivo inspirado en los sonidos del litoral. Además, habrá espacios de juego, maquillaje artístico, entrega de plantines nativos y material educativo sobre biodiversidad y prácticas sustentables.
Desde la organización subrayan que el evento apunta a revalorizar el entorno natural, fortalecer la identidad territorial y promover una conexión activa con la naturaleza. Con más de 45 años de trayectoria, Fundación Vida Silvestre reafirma su compromiso con la conservación y destaca que la selva no solo es hogar de especies emblemáticas como el yaguareté, el tapir o el águila selvática, sino que también presta servicios esenciales como la regulación climática, la provisión de agua y la mitigación de desastres.
La Selva Misionera concentra aproximadamente el 50% de la biodiversidad argentina. Preservarla implica defender un patrimonio natural y cultural de valor incalculable.
“Somos la Selva” se consolida así como una herramienta para movilizar a la sociedad en torno a una causa urgente: la defensa del bosque y la promoción de una convivencia armoniosa con el ambiente.