El gobierno ucraniano advirtió que si los depósitos con restos radiactivos resultan dañados, “el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea”.
El gobierno de Ucrania confirmó este jueves, durante la noche de Europa Oriental y el mediodía en la Argentina, que las tropas ucranianas perdieron el control de la ciudad fantasma de Chernobyl. La ciudad, desde el punto de vista político y social no tiene mucha importancia, puesto que está vacía desde el accidente de la planta nuclear en 1986, pero su importancia es geográfica, ya que está a apenas unos 25 kilómetros de la capital.
Además, es una zona que las fuerzas de defensa no se animarían a bombardear, puesto que destruir el sarcófago que protege a la central nuclear podría significar un despliege de radiación que podría afectar a miles de kilómetros a la redonda.
”La Guardia Nacional, que se ocupa de garantizar la seguridad de los depósitos de vertidos radiactivos, está combatiendo con todas sus fuerzas”, había escrito horas antes en un comunicado Antón Gueraschenko, asesor del Ministerio del Interior de Ucrania.
El funcionario advirtió que si los depósitos con restos radiactivos resultan dañados, “el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea”.
La zona de exclusión de Chernobyl, que está separada de territorio bielorruso por el río Prípiat, que da nombre a la ciudad en la que vivían los trabajadores de la planta soviética, era patrullada desde hace semanas por la guardia nacional ucraniana.
El territorio de Ucrania y el de Bielorrusia fueron los más afectados por la nube radiactiva provocada por la mayor catástrofe nuclear de la historia ocurrida el 26 de abril de 1986.
(Fuente: E.T)