Russo destacó que más del 70% de los herbívoros que están en esta zona ya se encuentran inmunizados y van a recibir una segunda dosis después de los 20 días. A su vez, mencionó que como la rabia puede estar en una zona circulando hasta 18 meses, sería interesante que aquel productor que tenga animales lo inmunice anualmente.
«Una vez que empiezan con los síntomas ya no hay vuelta atrás pero antes de eso, sí el animal está incubando la enfermedad y empieza un plan sanitario de vacuna pueden ser que la generación de anticuerpos le gane a la enfermedad y ese animal termine salvándose», añadió Gabriel.
Además, expresó que «lo ideal sería que el productor vacune, lo antes posible, la totalidad del ganado y la misma dosis para bovinos, equinos y porcinos. Para ovinos y caprinos media dosis, después de los 20 días una segunda dosis y vuelvo a repetir al año, de ser posible, una más».
Seguidamente, aconsejó también inmunizar con la vacuna antirrábica a las mascotas (perros y gatos).
(Fuente: Radio Yguazú)