Alejandro Uriarte, licenciado en turismo, detalló sobre el programa “Previaje 5” que fue lanzado por el gobierno nacional y que tiene la intención de promover el turismo interno y nacional. En ese sentido, explicó que devolverá hasta $100.000 y funcionará entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre.
Este programa ha generado una gran expectativa desde su anuncio y promete ser un incentivo significativo, especialmente para las agencias de viaje.
Según Uriarte, el «Previaje 5» es una excelente oportunidad para aquellos que nunca han participado en el programa, ya que brinda una serie de beneficios otorgados por el gobierno nacional. Este programa implica un reintegro por la compra de viajes dentro del país. «Es sencillo, vos vas a una agencia de viajes, compras entre hoy, primero de septiembre y el 7 de septiembre, realizás la compra de tu paquete turístico que puede incluir traslados, alojamiento y posiblemente también opciones gastronómicas».
El período clave para aprovechar esta oportunidad es desde el 1 de septiembre hasta el 7 de septiembre. Durante este tiempo, al realizar la compra del paquete y cargar la factura correspondiente en la página de «Previaje», el gobierno entregará una tarjeta de débito en la que se reintegrará el 50% del valor total del paquete adquirido.
«Si el paquete te salió a vos 100.000 pesos, a vos te van a dar 50.000 pesos para que puedas gastarlo en el destino. Lo podés gastar en restaurantes, en alquiler de autos, comprar más excursiones en el destino. Lo que vos quieras lo podés hacer siempre y cuando los proveedores turísticos, es decir, lo que mencionaba el restaurante, la agencia de alquiler de autos, estén adheridos al previaje», explicó Uriarte.
Además, comentó que en esta edición del programa, el límite máximo de reintegro se ha incrementado. Según Uriarte, el tope de devolución que figura en la página es de 100.000 pesos, por lo que es importante que la factura sea de al menos 200.000 pesos para aprovechar al máximo el reintegro. Si la factura es mayor, el reintegro seguirá siendo de 100.000 pesos.
Además, es esencial tener en cuenta los plazos. Las compras deben realizarse entre el 1 y el 7 de septiembre, y la agencia de viajes debe emitir la factura durante ese período. Los comprobantes se pueden cargar desde la fecha de compra hasta el 8 de septiembre. Los viajes deben llevarse a cabo entre septiembre y el 17 de octubre para cumplir con las condiciones del programa.
Además, indicó que hay que tener en cuenta de consultar las agencias de viaje y los proveedores adheridos en la página de previaje.
Para aquellos interesados en conocer las fechas óptimas para utilizar el «Previaje 5», Uriarte señaló que el fin de semana del 12 de octubre, Día de la Identidad Cultural, es una excelente oportunidad. Los viajes deben completarse antes del 17 de octubre para cumplir con los requisitos del programa.
También destacó que el objetivo de Argentina es eliminar las temporadas bajas en el turismo, un logro que ha sido posible gracias a la colaboración entre el sector público y privado. Mencionó que Misiones, en particular, es un ejemplo de turismo durante todo el año, con destinos como las Cataratas del Iguazú y los Saltos del Moconá que atraen visitantes en todas las estaciones. También resaltó la ciudad de Posadas como un destino turístico en crecimiento, adecuado para compras, eventos y congresos.
«Nosotros como provincia y en un trabajo mancomunado, por supuesto, del sector público y privado, es decir, el Ministerio de Turismo de la provincia, junto con las diferentes empresas, logramos que en Misiones todo el año haya turismo, esto no fue ajeno al gobierno nacional, ellos miraron, entendieron, estudiaron esto y, por supuesto, lo pudieron llevar a cabo porque Misiones en sí no tiene temporada baja, todo el año hay turismo», sostuvo.
Asimismo, indicó que el «Previaje 5» beneficiará especialmente a las agencias de viaje emisivas, aquellas que ofrecen paquetes turísticos para otras provincias. Si alguien tiene el deseo de explorar lugares como Calafate o Ushuaia, este es el momento adecuado, ya que las agencias tienen paquetes preparados para estas experiencias.
Para aquellos que no saben dónde viajar, Uriarte recomendó explorar las nuevas modalidades de alojamiento en Misiones, como los glampings, que se están expandiendo en toda la provincia. También alentó a los misioneros a aprovechar esta oportunidad para explorar otros destinos en Argentina y disfrutar de los atractivos turísticos de la provincia durante el resto del año.
(Fuente: Misiones Online)