lunes, 16 junio, 2025

“No es un regreso clases, es un cierre de ciclo lectivo con actividades educativas”

El Ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, habló en entrevista con Canal 12 acerca de la reunión que mantuvo ayer con Nicolás Trotta y el resto de los ministros del país. Lo más destacado por el ministro fue la firma de la Resolución 370 que le otorga a cada gobernador provincial, la facultad de definir las condiciones de regreso a la presencialidad sin la necesidad de contar con la autorización de Nación. 

Por otra parte, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Sedoff adelantó que el próximo miércoles se llevará a cabo la reunión con el Comité Científico encabezada por el vicegobernador de la Provincia, Carlos Arce.

“Es la reunión que mantenemos todas las semanas con el equipo de Salud, Educación y epidemiólogos e infectólogos. Se va a tratar lo debatido en el Consejo General de Educación”, dijo. Asimismo, al consultarle ante la posibilidad de un cierre lectivo 2020 con alguna actividad educativa presencial, pidió cautela: “Esperemos a la reunión del miércoles para evaluar los siguientes pasos”.

En este sentido, Sedoff dejó en claro que su intención es que los chicos de 5º y 6º año puedan tener un fin de año presencial. “Ellos son nuestra prioridad, además de los chicos que no pudieron conectarse. Son los dos grandes grupos que priorizamos”, aseguró.

En este sentido, remarcó que “no se trata de un regreso a clases, sino que es un cierre de ciclo lectivo con actividades educativas”. Y es que el calendario académico nunca se detuvo, y concluirá en tiempo y forma: “el calendario académico continua y se propone una unidad de continuidad entre el 2020 y el 2021 en la que se evaluará la manera en la que los estudiantes afrontarán el ciclo lectivo 2021”, explicó, agregando que todo depende de cómo fue su situación en este año.

Respecto a esto, el ministro habló de tres grandes grupos: “Aquellos que pudieron seguir su formación pedagógica de manera virtual y mantuvieron la relación con su escuela, podrán tener una promoción para el año que viene. El grupo que no tuvo ningún tipo de contacto con la institución desde marzo, va a tener un año lectivo 2021 acompañado con una priorización de contenido de este año. Y finalmente el grupo que estuvo en el medio de los dos extremos, también van a tener una puntualización de contenido”.

Finalmente, el ministro de educación de la provincia aseguró que “el sistema educativo que viene, es un sistema educativo mixto así que todas las competencias y recursos tecnológicos que incorporamos este año, lo vamos a seguir utilizando porque sería un gravísimo error desaprovecharlos”. En este sentido, remarcó que “ya se estableció que la presencialidad y la virtualidad van a ser elementos integrales en la educación”.

(Fuente: La Nacion)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *