De acuerdo a cifras del INDEC, las ventas en supermercados de la provincia registraron en junio un aumento interanual de 125%, medida en términos nominales, que se traduce en una variación real de 4,4%. A escala nacional se observó un incremento de 117%, apenas por encima de la inflación.
En junio pasado, las ventas en supermercados volvieron a aumentar por encima de la inflación, lo que indica que más allá del efecto generado por la suba de precios en la facturación, se incrementó la cantidad de productos vendidos.
De acuerdo a los números del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), en junio los supermercados de Misiones (los que releva ese organismo) facturaron ventas por poco más de 6.600 millones de pesos (6.642.974 pesos para ser más exactos), lo que representó un incremento interanual de 125,1% respecto a los valores que se facturaron en junio del año pasado en los mismos locales.
La mayor parte de ese incremento se explica por la inflación, que de junio 2022 a junio 2023 fue de 115,6%, pero al ser mayor el incremento nominal en las ventas que la inflación, hubo una suba en términos reales, es decir que se vendió más en junio de este año que en junio pasado.
Ajustada por inflación, la suba fue de 4,4%, muy superior a la variación real observada en el promedio de todo el país, que para el mismo período fue de 0,7%.
De hecho, el aumento en ventas registrado en Misiones estuvo entre los cinco mayores del país. La variación positiva más pronunciada se observó en Entre Rios y fue de 132,5% en términos nominales, apenas 7 puntos porcentuales por encima de la relevada en Misiones.
Otra característica que se viene observando es un decrecimiento en las ventas online en todo el país. En junio de 2023 las ventas a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 413.254 millones de pesos, lo que representa el 97,1% de las ventas totales y muestra un aumento de 118,1% respecto a junio de 2022. Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 12.528 millones de pesos, lo que representa el 2,9% de las ventas totales, con un incremento de 89,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Es decir que las ventas presenciales aumentaron mucho más que las que se concretaron a través de algún canal virtual, lo que muestra un retroceso en una tendencia que tuvo su auge durante la pandemia.