jueves, 15 mayo, 2025

Misiones se prepara para inaugurar su parque solar más grande: energía limpia para Oberá y diez municipios

Misiones está a punto de dar un paso histórico en materia energética y ambiental. En Oberá, se encuentra en etapa final de construcción el parque solar fotovoltaico más grande de la provincia, una obra de 20 hectáreas que aportará 10 megavatios de potencia al sistema eléctrico y beneficiará directamente a más de 5400 familias, además de industrias y comercios de la zona centro.

La iniciativa, ejecutada con aportes provinciales y articulación entre organismos estratégicos, tendrá un impacto directo en Oberá y otros diez municipios del área de concesión de la Cooperativa Eléctrica Limitada (Celos), consolidando un esquema de generación energética distribuida con fuentes renovables.

“Estamos hablando de un parque solar que va a inyectar 10 megas, una megaobra que no solo abastecerá a Oberá sino que potenciará al parque industrial y a toda la región”, afirmó el intendente Pablo Hassan, al destacar el valor estratégico del proyecto para el desarrollo económico y productivo local.

Según confirmó Virginia Kluka, presidenta de Energía de Misiones, en agosto entrarán en funcionamiento los primeros 5 megavatios, y antes de fin de año el parque estará operando en su máxima capacidad. “Son 10 megas misioneros. Es energía limpia, generada acá, para nuestra gente”, remarcó.

Por su parte, Sebastián Macías, presidente de Vialidad Provincial, subrayó que esta infraestructura energética no solo fortalece el sistema eléctrico, sino que también acompaña la planificación territorial y la radicación de inversiones productivas. “Esta obra permite que las industrias puedan no solo establecerse sino también disponer de la potencia necesaria para crecer”, dijo.

El parque solar representa un modelo replicable de transición energética, con impacto ambiental positivo y reducción de la dependencia del sistema interconectado. A través del uso de energía fotovoltaica, Oberá y su área de influencia podrán avanzar hacia un modelo más sostenible, con generación limpia, confiable y descentralizada.

Fuente: Economis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *