Avance de los gobernadores: presentan proyectos en el Congreso para redirigir fondos del ICL a las provincias. Con apoyo transversal en el Senado, mandatarios provinciales buscan redistribuir recursos del Impuesto a los Combustibles Líquidos y reforzar la coparticipación. Se eliminan fideicomisos sectoriales y se plantea un esquema más transparente sin afectar el equilibrio fiscal.
Golpe político de los gobernadores al Ejecutivo
En una nueva escalada institucional frente al Gobierno nacional, 22 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño presentaron en el Congreso dos proyectos de ley que apuntan a modificar el destino de los recursos generados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). La medida busca aumentar los fondos coparticipables que reciben las provincias, en respuesta al ajuste fiscal y la transferencia de competencias que ejecutó la administración de Javier Milei.
Las iniciativas cuentan con el respaldo de una mayoría transversal en el Senado, con la firma de referentes como Juliana Di Tullio, José Mayans, Eduardo Vischi, Fernando Salino y Carlos Espínola, lo que sugiere un respaldo político amplio para avanzar en el tratamiento legislativo.
Fin a los fideicomisos y redistribución automática de recursos
El primer proyecto propone eliminar fideicomisos considerados “poco transparentes”, como:
- Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica
- Fondo de Infraestructura de Transporte
- Sistema Vial Integrado
- Fondo Compensador del Transporte
- Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior
- Fondo Nacional de la Vivienda
Estos fondos, que actualmente capturan alrededor de $500.000 millones de los $1,5 billones recaudados por el ICL, serían reemplazados por un esquema de distribución automática y proporcional a la Ley de Coparticipación Federal (Ley 23.548).
La nueva propuesta de reparto de la recaudación del ICL establece:
- 14,29% para el Tesoro Nacional
- 57,02% para las provincias
- 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social (Anses)
Dentro de los fondos provinciales, el 25% se repartiría en partes iguales entre todas las jurisdicciones, y el 75% restante según los coeficientes de coparticipación vigentes.
Segundo proyecto: rediseño del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional
El segundo proyecto complementario plantea incorporar un nuevo artículo a la Ley 11.672 (Ley Complementaria Permanente de Presupuesto) para que los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se redistribuyan diaria y automáticamente, también bajo el esquema de coparticipación.
La intención de fondo es acotar la discrecionalidad en el manejo de los ATN, garantizando un reparto más equitativo y previsible de esos recursos.
Ambas iniciativas surgieron tras el fracaso de las negociaciones entre el Ejecutivo y las provincias, en las que se propuso coparticipar parcialmente el ICL, pero a cambio de transferir rutas nacionales, lo cual fue rechazado por los ministros de Economía provinciales.
Desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete Guillermo Francos ya anticipó que el Gobierno vetará cualquier ley que afecte el equilibrio fiscal. Sin embargo, los gobernadores insisten en que la medida no genera nuevos gastos ni desequilibrios, ya que se trata de un redireccionamiento de fondos existentes, actualmente asignados a fideicomisos sectoriales con escasa transparencia y alto grado de discrecionalidad.
El avance de los gobernadores en el Congreso representa una señal de autonomía creciente de las provincias, que buscan recuperar capacidad de gestión en un escenario de ajuste y recentralización. La pulseada con el Gobierno nacional promete nuevos capítulos legislativos, donde el eje ya no será solo el equilibrio fiscal, sino también la calidad institucional en el reparto de recursos federales.