La terminal de Puerto Iguazú llegó a 127 mil pasajeros en 908 movimientos. Nueva muestra del impacto que ubica a las ciudades misioneras como el polo turístico más importante de la región. En Posadas, el tráfico aéreo alcanzó los 35 mil pasajeros durante julio, con 294 vuelos
En tanto que en el Aeropuerto Internacional de Cataratas del Iguazú se contabilizaron un total de 908 aterrizajes y despegues, para trasladar a 127 mil pasajeros en julio.
De esa manera, las terminales aeroportuarias de Misiones superaron ampliamente al resto de las provincias cercanas, reafirmando su posición como principal eje turístico en la región del NEA.
Para ello cabe considerar que en el mismo mes de análisis, Corrientes tuvo 166 movimientos aéreos para 21 mil pasajeros. Mientras que en Resistencia, Chaco, los aterrizajes y despegues fueron 259 por los viajes de 25 mil personas.
De esa manera, las terminales aeroportuarias de Misiones superaron ampliamente al resto de las provincias cercanas, reafirmando su posición como principal eje turístico en la región del NEA.
Para ello cabe considerar que en el mismo mes de análisis, Corrientes tuvo 166 movimientos aéreos para 21 mil pasajeros. Mientras que en Resistencia, Chaco, los aterrizajes y despegues fueron 259 por los viajes de 25 mil personas.
En la capital de Misiones, la renovación de la terminal aérea jugó un papel fundamental para la reactivación de la actividad aeroportuaria en la región.
La inversión en infraestructura, mejoras en la experiencia del pasajero y la modernización de las instalaciones han contribuido a generar un ambiente propicio para el incremento de los vuelos y pasajeros.
Además, crece el optimismo con los resultados positivos observados en julio que remarcan la recuperación sostenida que atraviesa la actividad aérea en Posadas.
Se espera que la tendencia en alza de los movimientos y pasajeros se fortalezca, ya que el Aeropuerto de Posadas experimenta un destacado incremento de la actividad aérea en lo que va del año.

(Con información de Canal Doce)