viernes, 25 abril, 2025

Jane Goodall cautiva a Puerto Iguazú con su mensaje de conservación y esperanza

La visita de la reconocida primatóloga Jane Goodall dejó una huella imborrable en Puerto Iguazú. En su paso por la ciudad, que alberga las majestuosas Cataratas, Goodall atrajo a una multitud al salón de Convenciones del Hotel Falls, donde compartió sus vivencias desde sus inicios en la investigación científica hasta la actualidad. Su mensaje, enfocado en la importancia de la preservación del medio ambiente y el respeto por todos los seres vivos, resonó profundamente entre los asistentes.

Goodall, embajadora de la paz y fundadora del Instituto Jane Goodall, que opera en 70 países, llegó a Puerto Iguazú como parte de una gira nacional. Durante su estadía, mantuvo reuniones con investigadores y ofreció una conferencia de prensa en el Hotel Gran Meliá. En esta oportunidad, compartió detalles sobre su método de trabajo, destacando la evolución de sus investigaciones, que comenzaron con simples anotaciones en una libreta y ahora utilizan tecnología avanzada como GPS y drones para estudiar el comportamiento de los chimpancés.

A lo largo de su carrera, Goodall ha aprendido que, a pesar de los años de experiencia, siempre hay algo nuevo por descubrir. Su enfoque en el estudio de las nuevas generaciones de primates la lleva a cuestionarse si los cambios en su comportamiento se deben a factores genéticos, costumbres familiares o respuestas a influencias externas.

En su charla, subrayó la necesidad de tratar a los animales como seres inteligentes y sensibles, e instó al público a desarrollar una mayor empatía hacia ellos. Desde 2011, el Instituto Jane Goodall Argentina lleva adelante proyectos en el país, trabajando en Puerto Iguazú junto a Vecino Sustentable Iguazú y el Vivero de la Comunidad Mbya Yasy Porá.

En el acto, el gobernador Mario Hugo Passalacqua y el intendente Claudio Filippa reconocieron la labor de Goodall, entregándole presentes y declarándola ciudadana ilustre mientras dure su estadía.

Las actividades de Goodall continúan con una visita al Parque Nacional Iguazú, donde mantendrá reuniones con representantes de la Administración de Parques Nacionales y recorrerá el área para registrar material audiovisual destinado a la difusión de la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas de todo el mundo.

Cabe destacar que, en el área de Cataratas, el Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales (CIES) lleva más de tres décadas desarrollando investigaciones para la conservación y manejo de las áreas naturales protegidas en la región del NEA, con un enfoque especial en la biología de la conservación.

 

(Fuente: El Territorio)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *