sábado, 12 julio, 2025

Instalarán en Puerto Iguazú una oficina antiterrorismo para reforzar la seguridad en la Triple Frontera

Los gobiernos de Argentina, Paraguay y Brasil acordaron la creación de una oficina antiterrorismo en la zona de la Triple Frontera, con sede en la ciudad misionera de Puerto Iguazú, como parte de una estrategia conjunta para combatir el crimen organizado y las amenazas emergentes en una de las regiones más sensibles del continente.

El anuncio fue formalizado tras la firma del Acuerdo Interministerial de Cooperación Policial, conocido como Comando Tripartito, por parte de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Enrique Ricardo Lewandowski; y el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera Escudero. El objetivo del acuerdo es fortalecer la coordinación operativa entre fuerzas de seguridad de los tres países y optimizar el intercambio de información frente a delitos transnacionales.

Según informaron las autoridades, la nueva oficina estaría operativa en diciembre de 2025 y tendrá un enfoque específico en tareas de inteligencia, prevención y monitoreo de amenazas vinculadas al terrorismo internacional. Si bien no se prevé una estructura de gran tamaño, sí contará con personal altamente especializado, incluyendo efectivos del Batallón de Inteligencia Militar y del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional de Paraguay.

Desde Asunción, el ministro Enrique Riera liderará la coordinación paraguaya, y será acompañado por agencias de inteligencia militar y policial. El titular de Defensa de ese país, Óscar González, confirmó que la iniciativa apunta a fortalecer la presencia estatal en la región de frontera, y que su desarrollo dependerá de una reunión técnica pendiente entre Riera, Bullrich y Lewandowski.

Esta nueva dependencia se suma al relanzamiento del Comando Tripartito, que tuvo lugar en mayo pasado en Buenos Aires, y que busca renovar los mecanismos de cooperación regional para enfrentar el narcotráfico, lavado de dinero, contrabando y otras expresiones del crimen organizado. El antecedente más crítico en esta materia fue la alerta del Comando en 2021 sobre el narco uruguayo Sebastián Marset, cuya información no fue procesada por la Fiscalía paraguaya. Posteriormente, el comisario Fernando Ruiz Díaz, jefe del Comando en Paraguay, sobrevivió a un atentado vinculado a estas investigaciones.

También se relacionan con esta red de delitos los asesinatos del fiscal Marcelo Pecci y del empresario Mauricio Schwartzman, ambos investigaban redes de lavado y narcotráfico en la zona de frontera.

Fuentes de seguridad revelaron que el FBI estadounidense podría financiar parte de la oficina antiterrorismo, en el marco del programa de cooperación internacional. En mayo pasado, el Departamento de Estado de EE.UU. ofreció hasta 10 millones de dólares por información sobre redes financieras de Hezbolá en la Triple Frontera.

Según informes del propio Departamento de Estado, organizaciones como Hezbolá operan en la región mediante comercio legal e ilegal, lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando. La oficina antiterrorismo, en ese sentido, surge como una respuesta concreta para mejorar la articulación entre agencias, prevenir amenazas complejas y garantizar mayor seguridad regional en un territorio de alto valor geopolítico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *