martes, 1 abril, 2025

Inauguraron la primera universidad evangélica del país en Buenos Aires

La próxima semana iniciará su primer ciclo lectivo la primera universidad evangélica de la Argentina, una institución oficializada en 2023. En esta etapa inicial, se ofrecerán tres carreras de grado y la capacidad total del establecimiento será para 800 alumnos.

Con sede en el barrio porteño de Parque Chacabuco, la propuesta académica se presenta como una alternativa que busca “combinar excelencia académica con valores cristianos” y tiene como propósito principal “formar líderes comprometidos con la transformación de la sociedad desde su vocación y su fe”.

Además de la oferta académica formal, la Universidad Evangélica incluirá programas de inglés, talleres culturales como teatro, danza, canto y comedia musical, y diversos cursos y diplomaturas, entre ellos Acompañamiento Terapéutico, Desarrollo Web, Robótica y Programación, Seguridad, y Community Manager.

Uno de los aspectos que la institución destaca es el acompañamiento pastoral que recibirán los estudiantes durante toda su formación. En ese sentido, se dispondrá de un equipo de consejeros para brindar apoyo tanto en el plano académico como en el personal, profesional y espiritual. También se prevén viajes misioneros que permitirán a los alumnos poner en práctica su fe.

El edificio se encuentra en Eva Perón 1060, donde funcionaba anteriormente la Casa de Integración y Encuentro (CIE), perteneciente a la iglesia Catedral de la Fe. Cuenta con diez aulas, un auditorio con capacidad para 3 mil personas, un aula magna para 280 estudiantes y un estudio de radio. Según informaron, ya se inscribieron 500 estudiantes y la modalidad de cursada será presencial o virtual.

“Construimos una universidad con infraestructura de avanzada, equipamiento tecnológico de última generación y un estudio de creación de contenido de alto nivel que responde a una enseñanza dinámica, innovadora y alineada con las exigencias del siglo XXI”, expresó Osvaldo Carnival, pastor evangelista, fundador de la Iglesia Catedral de la Fe y también de la universidad.

La conducción estará a cargo de Silvia Arn, contadora y exvicepresidenta de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), quien aseguró: “Es un proyecto que ha surgido como una respuesta visionaria y audaz a las necesidades educativas y espirituales de la comunidad en la Argentina. Apunta sobre todo a sectores populares. Nuestros profesores, líderes en sus campos, no solo imparten conocimientos, sino que también inspiran y guían a los estudiantes en su crecimiento espiritual y profesional, contribuyendo a generar oportunidades laborales”.

Durante la tarde del pasado viernes se realizó el acto inaugural en el auditorio Catedral de la Fe, en Eva Perón 1040. Estuvieron presentes autoridades políticas y educativas, como el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri; los senadores Martín Lousteau, Eduardo “Wado” de Pedro y Guadalupe Tagliaferri; el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo; el ministro de Desarrollo Humano de la Ciudad, Gabriel Mraida; el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y Jaime Perczyk, exministro de Educación nacional y actual rector de la Universidad Nacional de Hurlingham.

 

Carreras habilitadas

La propuesta inicial de la Universidad Evangélica incluye tres licenciaturas: en Teología, en Gestión de Tecnología y en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales. Todas las carreras tendrán una duración de cuatro años y sus títulos serán oficiales, con reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación.

La Licenciatura en Teología brindará formación en teología evangélica y ciencias humanas, con énfasis en la investigación y el diálogo con otras disciplinas. La de Gestión de Tecnología estará orientada a preparar a los estudiantes para el mercado global, con conocimientos en diversas tecnologías, herramientas de liderazgo y planificación. En tanto, la de Contenidos Audiovisuales apuntará a la producción y gestión de piezas de video de alta calidad.

Desde la institución anunciaron que será una de las universidades más accesibles en términos económicos, con una cuota estimada en 200 mil pesos. Además, se lanzó un programa de becas al mérito destinado a estudiantes secundarios con los tres mejores promedios de sus escuelas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *