domingo, 30 junio, 2024

Entrevista con el Intendente Horacio Zarza: Proyectos y Novedades en Puerto Esperanza

En el marco de eventos cercanos, proyectos en marcha y muchas novedades para la localidad de Puerto Esperanza, InfoMate entrevistó al Intendente Horacio Zarza, quien dio a conocer todas las novedades de la localidad y proyectos que están a poco de cumplirse.

El intendente Horacio Zarza asumió su gestión como mandatario municipal de Puerto Esperanza en diciembre del año pasado. Cabe recordar que, en años anteriores (2010-2013), fue director del sistema de salud de Puerto Iguazú. Durante su gestión, se concretaron grandes logros como la creación del nuevo predio, la adquisición de equipamiento como tomógrafos, la creación del 107, la línea de emergencia del Hospital, la adquisición de nuevas ambulancias, entre otros.

Actualmente, en sus redes sociales, se lo puede ver inmerso en su labor como intendente, visitando ciudadanos, corroborando que las obras públicas se lleven a cabo y en reuniones con diferentes ministros para que la localidad cuente con los servicios necesarios y que los ciudadanos no tengan que viajar para resolver necesidades relacionadas con la salud o el Juzgado, además de otros proyectos que tienen como objetivo potenciar el turismo en la zona y brindar más oportunidades a la educación universitaria.

Celebración del Aniversario de Puerto Esperanza

Encuentro con Emmanuel y MarceloEn Octubre se viene el primer ESPERANZA AUDIO CAR
Encuentro con Emmanuel y Marcelo
En Octubre se viene el primer ESPERANZA AUDIO CAR

En primera instancia, el Intendente brindó un adelanto de un gran evento que se está planificando para la celebración del aniversario de Puerto Esperanza el 25 de septiembre. Se trata del primer encuentro de Esperanza Audio Car. En palabras del mandatario, se trata de: “una competencia de autos tuneados con parlantes y sistemas de sonidos en la que se miden los decibeles”. Además, agregó: “Es una competencia controlada”.

Teniendo en cuenta a ciertos grupos de minorías sociales, como las personas con autismo, el evento que implica sonido a alto nivel se realizará en la cancha de aviación de Puerto Esperanza, un lugar bastante alejado de la comunidad y con el espacio apto para recibir a los participantes y a todos los interesados en ser parte de este evento. En esa misma línea, el intendente aclaró que, si bien hoy no cuenta con los detalles de los premios, la competencia premiará a los ganadores y también pretende brindar reconocimiento como trofeos, entre otros.

Este evento, además de brindar un agasajo a la comunidad en el contexto del aniversario, es una actividad con la que se pretende atraer turistas a la zona, ya que también se tiene previsto contar con la presencia de invitados de otros países como Brasil y Paraguay, y de otras provincias de Argentina como Chaco y Corrientes. Respecto a qué se debe hacer para participar del Audio Car en Puerto Esperanza, el Intendente adelantó que se debe realizar una inscripción con los organizadores del evento. Para más información, el lunes desde la Municipalidad de Puerto Esperanza estarán difundiendo todos los requisitos y contactos.

Reunión con el Ministro de Salud

Reunión de trabajo con el Ministro de Salud Dr González
Reunión de trabajo con el Ministro de Salud Dr González

En las últimas horas, se vio en las redes del Intendente Zarza reuniones con el Ministro de Salud de la provincia, Dr. González. En esta reunión, Zarza planteó las inquietudes del hospital de Puerto Esperanza. Respecto a esto, Zarza brindó más detalles de la reunión: “En primer lugar, nuestro hospital es un hospital de nivel uno que hay que fortalecer muchísimo. Por ejemplo, acá no se hacen ni siquiera operaciones programadas, partos, etc. Primeramente, le pedí fortalecer los servicios esenciales y básicos, como el de imagen, que el servicio de placas funcione las 24 horas, al igual que el laboratorio, el cual funciona actualmente solo hasta el mediodía. En ese contexto, abrimos una agenda para ver si el año que viene podemos en el hospital realizar cirugías programadas”. Y agregó: “Eso también va a contribuir a descomprimir a los hospitales que actualmente están atendiendo gran parte de la población de la zona norte de Misiones, como lo es el hospital de Puerto Iguazú y el hospital de Eldorado, el cual está atendiendo casi aproximadamente el 50% de la población. Entonces pretendemos, de esa manera, beneficiar a los vecinos y que el ciudadano de Puerto Esperanza pueda resolver esas necesidades acá en nuestra localidad, porque es difícil hacerlo en lugares distantes, ya que es todo un movimiento de traslados, etc. Estoy muy agradecido con el Ministro de Salud y ese es el objetivo: trabajar para fortalecer nuestro hospital de nivel uno y avanzar a un hospital de nivel dos”.

 Creación del Juzgado Multifueros

Visita al Diputado Martín Cesino respecto al Proyecto de Ley para la Creación de Juzgado Multifuero en la Localidad de Puerto Esperanza.

 

En relación a las necesidades de la localidad, también se vio al intendente Zarza manteniendo reuniones con el Diputado Jorge Martín Cesino, planteando la creación del juzgado multifueros en la localidad. Respecto a esto, Zarza resaltó nuevamente la principal razón detrás de estas reuniones, que no solo tratan de las necesidades de Puerto Esperanza, sino que también apuntan a brindar una solución emergente y prácticamente urgente en otras localidades como Puerto Iguazú: “El Departamento de Iguazú está en el tercer puesto de la provincia con mayor densidad poblacional. A lo que apunto es ponerme en el lugar de nuestros vecinos, entendiendo todo lo que implica resolver los problemas de sus ciudadanos y de otros, ya que actualmente dependemos de Puerto Iguazú para resolver cosas relacionadas al Juzgado de Familia, entre otros. Es por eso que hablé con el Diputado, esto tiene que aprobarse en primer lugar por la Justicia y después por la Cámara de Representantes para que el año que viene o el próximo se decidan las partidas presupuestarias y así poder abrir un Juzgado de Familia, etc., aquí en Puerto Esperanza para resolver eso en nuestra zona”.

Educación y Nuevos Proyectos

Por otra parte, el Intendente Zarza también estuvo en reuniones con el Ministro de Educación para asegurar la culminación de una Escuela Satélite (946) y también por mejoras en otro colegio. Sin embargo, hace un tiempo atrás, antes de que Zarza asumiera como Intendente, en una entrevista con InfoMate planteó sobre un proyecto relacionado a una Universidad en la cual ya había personas inscriptas. Al ser consultado sobre esto, el Intendente de Esperanza respondió: “Actualmente tenemos la tecnicatura Foresto Industrial, una carrera universitaria que depende de la Facultad de Ingeniería. En estos momentos, la carrera se encuentra en curso en la EPET. El día martes hablé con la responsable de la carrera y me contó que hay 117 chicos que se encuentran cursando la Tecnicatura. Es algo muy importante en nuestra zona, ya que tiene que ver con mano de obra calificada que tiene mucha demanda”. En esa misma línea, Zarza dio a conocer que: “Ayer me enviaron el convenio borrador con la Universidad del Dachary, una universidad privada, y estamos analizando traer la Licenciatura en Administración de Empresas, una carrera de cuatro años, de grado”. Y continuó: “La creación de nuevas universidades públicas en estos tiempos no va a ser posible y por eso buscamos otras alternativas”.

Turismo en Puerto Esperanza

En relación a la actividad turística en Puerto Esperanza, el Intendente brindó detalles del avance en estrategias y adelantó proyectos para la zona: “La dirección de turismo existe y queremos fortalecer la actividad turística. Hace 25 días hemos nombrado a Carina Gruber como Directora de Turismo, porque dentro de toda la reorganización y reestructuración que tenemos que hacer, la actividad turística es algo que siempre tuvimos presente”. Y agregó: “En turismo estamos trabajando en conjunto con la ciudad de Wanda. Nosotros no tenemos grandes atractivos naturales, pero sí contamos con recorridos que tienen que ver con la historia de nuestra localidad, como casas antiguas. Estamos recuperando un museo que tiene más de 68 años, también estamos recuperando el lugar que fue la primera estación de servicio de Puerto Esperanza. Entonces, estamos empezando a trabajar para ver con qué podemos apalancarnos al turismo de la zona para poder ofrecer una buena oferta”.

 

Entrevista completa ingresando al link: https://www.facebook.com/share/v/LMrUyB3NktGSrH1v/?mibextid=qi2Omg

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *