miércoles, 2 abril, 2025

En Misiones, la mayoría de las pensiones por discapacidad serán auditadas por la Anses

Más de 50.000 beneficiarios de pensiones por discapacidad en Misiones, están en la mira de la Administración de la Seguridad Nacional (Anses), por no contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Guillermo Orsat, jefe de Anses en Oberá, afirmó que alrededor del 64%, de las 80.000 pensiones otorgadas en Misiones por discapacidad, no cuentan con el CUD correspondiente y deberán ser sometidos a revisión. Para ello, adelantó, comenzaron a enviar carta documento a estos beneficiarios quienes deberán presentarse en el lugar y la fecha indicada, con las documentaciones, los certificados médicos correspondientes, además de ser sometidos a los controles médicos que dispondrá la Anses. Cabe destacar que es obligatorio presentarse a la citación y que la inasistencia puede llevar a la suspensión de las pensiones. “Las auditorías se realizarán con médicos del PAMI, y se utilizarán sus instalaciones para llevar a cabo los exámenes”, detalló el delegado de Anses.

La gran mayoría

“La gran mayoría serán auditadas”, añadió Orsat. Tras ese control, aquellos que no cumplan con los requisitos o no se presenten a la convocatoria, “perderán el beneficio”, indicó.

Sospechan que se incurrió en muchas irregularidades y en clientelismo político en la entrega de las pensiones. Por eso planteó que resulta vital contar con el CUD y que quienes posean ese Certificado no serán llamados a presentarse, como tampoco deberán hacer ningún trámite.

Datos de Misiones

Afirmó que en Misiones existen alrededor de 80.000 pensiones por discapacidad, pero solo el 36% de ellas cuentan con el CUD, lo que implica que un 64% de los beneficiarios no tienen esta certificación. Por lo tanto, este último porcentaje de beneficiarios serán sometidos a revisión.

“Creemos que esto está vinculado con el clientelismo político, ya que, en administraciones anteriores, muchas de estas pensiones fueron otorgadas a través de los municipios”, añadió el encargado de Anses.

Planteó que de los registros realizados, un alto porcentaje -alrededor del 80% de las pensiones entregadas- fueron de manera irregular o no cumplieron con todas las exigencias. En mayor número de beneficiarios que presentarían inconsistencias están ubicadas en municipios como El Soberbio, San Vicente, Colonia Aurora y 25 de Mayo.

En otras provincias

Hace un mes, ha mediado de febrero comenzó en el país la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. Para ello en el inicio se han enviado las primeras 300 mil cartas documento para dar inicio al proceso de auditoría. Estos destinatarios son beneficiarios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Chaco. Ahora le tocó el turno a Misiones.

La primera etapa de este proceso de auditoría comprende el envío de cartas documento en las que se cita a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión. Luego, analizarán la documentación de cada usuario y, finalmente, emitirán los dictámenes y resoluciones determinando quiénes cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio.

 

(Fuente: El Territorio)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *