Las efemérides del 2 de noviembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra el Día de los Muertos.
La festividad, originaria de México pero extendida a buena parte de América Latina, tiene lugar al día siguiente del Día de los Santos Inocentes, el 1 de noviembre, celebración litúrgica en cuya víspera —31 de octubre— se celebra Halloween. En México, la fiesta del primer día del undécimo mes recuerda a los niños muertos, y la jornada siguiente, a los adultos. Por eso, en esta fecha millones de personas recuerdan a sus antepasados con ofrendas en altares hogareños o sobre sus tumbas. Al igual que ocurre con Halloween, el Día de los Muertos es el sincretismo entre una fiesta pagana y el cristianismo, aunque en el caso de la celebración mexicana el origen está en los pueblos prehispánicos que poblaron el Valle de México. Ya en la ancestral ciudad de Teotihuacán, fundada alrededor del año 1325 a.C., sus habitantes rendían homenaje a los muertos con ofrendas y rituales vistosos.
Se celebra el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.
El 18 de diciembre de 2013 la Asamblea General aprobó su primera resolución relativa a la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad A/RES/68/163 en la que se condenaba todo tipo de ataques contra los trabajadores de los medios de comunicación y se proclamaba el 2 de noviembre como el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Malí en 2013.
Esta histórica resolución insta a los Estados Miembros a que tomen medidas concretas para prevenir las agresiones contra los periodistas, asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia y garantizar el derecho de las víctimas a las reparaciones. Asimismo, exhorta a los Estados a promover un entorno propicio y seguro en el que los periodistas puedan realizar su labor de manera independiente y sin interferencias.
1997: Rusia y Japón firman un acuerdo para resolver el conflicto territorial de las Islas Kuriles, ocupadas por la URSS al final de la Segunda Guerra Mundial y que Japón reclama a Rusia.
2015: Estalla en el Vaticano el caso denominado Vatileaks2, por sustracción y divulgación de documentos reservados vaticanos. Fueron detenidos un sacerdote español y una ciudadana italiana.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/D4MTDP5MKVGF5BYFH4WYW7XRLA.jpeg)