viernes, 9 mayo, 2025

Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de noviembre

1984. Acuerdo con Chile por el Beagle

En el Vaticano, los cancilleres Dante Caputo, de la Argentina, y Jaime Del Valle, de Chile, firman el Tratado de Paz y Amistad que cierra el conflicto limítrofe en torno al canal de Beagle. Un cuarto de siglo después, en 2009, las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet se encontraron en Roma con el papa Benedicto XVI para recordar los 25 años de la firma de aquel documento.

2009. José Mujica, presidente de Uruguay

José Mujica se impone en el ballotage al expresidente Luis Lacalle y se convierte en el nuevo mandatario de Uruguay. Sucede así al primer gobierno del Frente Amplio, encabezado por Tabaré Vázquez. Mujica tenía entonces 74 años, fue militante de Tupamaros y pasó preso la dictadura militar uruguaya entre 1973 y 1985

Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

Como cada 29 de noviembre, hoy se celebra el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y de quienes trabajan por los derechos humanos de las mujeres. Esta celebración fue declarada durante la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras que se realizó en Colombo, Sri Lanka, en el 2005 y se celebra en esta fecha desde el año siguiente.

Los reclamos de las mujeres han tenido un gran auge en el último tiempo; sin embargo, según especialistas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU ser mujer y activista en la defensa de los derechos humanos hace aumentar los riesgos que enfrentan en el desempeño de su trabajo; afectan su salud, su vida, sus relaciones familiares y comunitarias; disminuyen su capacidad de acción personal y de las organizaciones en las que participan.

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, o alrededor de esta fecha, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

La fecha fue elegida por su importancia para el pueblo palestino. Ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, posteriormente conocida como la “resolución de la partición”, en la cual se estipulaba la creación de un “Estado judío” y un “Estado árabe” en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *