viernes, 9 mayo, 2025

Día Provincial de la Selva Misionera:un tesoro natural que se defiende todos los días

Este 7 de mayo se conmemora el Día Provincial de la Selva Misionera, una fecha que recuerda no solo su belleza y biodiversidad, sino también la lucha constante por conservar uno de los últimos grandes pulmones verdes del país.

La fecha no fue elegida al azar: un 7 de mayo de 2019, la Selva Misionera fue votada como una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina, en una elección popular impulsada por la organización internacional New 7 Wonders, la misma que años antes había distinguido a las Cataratas del Iguazú como una de las Siete Maravillas del Mundo.

Pero en Misiones, la defensa de la selva va mucho más allá de los reconocimientos. Con apenas el 1% del territorio argentino, esta provincia concentra más del 50% de toda la biodiversidad del país. En ese pequeño pero valiosísimo rincón, conviven especies únicas como el yaguareté, el tapir, el pecarí labiado y aves como el águila harpía o el loro vinoso, muchas de ellas en peligro de extinción o protegidas por ley.

Desde hace décadas, Misiones viene construyendo una política ambiental que se sostiene en leyes, ciencia, participación ciudadana y una mirada estratégica que pone a la selva como protagonista del desarrollo, no como obstáculo. Así nacieron iniciativas como el Corredor Verde y el Corredor Biológico Urugua-í – Foerster, que permiten que los animales se desplacen entre reservas a través de zonas de selva continua, incluso cruzando fronteras hacia Brasil y Paraguay.

Uno de los avances más innovadores fue la creación del “Seguro por daños de yaguareté”, que compensa a productores que sufran ataques del gran felino, promoviendo una convivencia más armoniosa entre el campo y la fauna silvestre.

La selva también se cuida con datos y con gente comprometida. Hay programas de monitoreo con cámaras trampa, seguimientos satelitales y estudios genéticos impulsados por científicos del CONICET y ONGs. En paralelo, cientos de clubes de observadores de aves —como el Club Tangará de Posadas— fomentan el avistaje responsable, el turismo ecológico y el registro ciudadano de especies.

En el plano educativo, Misiones viene sembrando conciencia desde la escuela. El programa Escuelas Sustentables enseña a los más chicos a compostar, plantar árboles y usar la energía de forma más eficiente, al tiempo que los parques y reservas se transforman en aulas abiertas donde aprender sobre el entorno que nos rodea.

Hoy la provincia conserva más de la mitad del bosque nativo que queda en todo el país, en un contexto nacional donde la deforestación avanza sin freno. En ese sentido, Misiones no solo defiende su propio patrimonio: también marca un camino posible hacia un desarrollo más justo, verde y sustentable.

En este nuevo aniversario del Día de la Selva Misionera, lejos de ser solo una efeméride, el mensaje es claro: hay un modelo de gestión ambiental que funciona, y que podría servir de ejemplo para el resto del país y la región. Cuidar la selva es cuidar el agua, el clima, la economía local y, sobre todo, nuestra identidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *