miércoles, 2 abril, 2025

Día de la Mujer Paraguaya: Un homenaje a la lucha y valentía

Cada 24 de febrero, Paraguay conmemora el Día de la Mujer Paraguaya, una jornada dedicada a reconocer el rol fundamental de las mujeres en la historia del país. La fecha se estableció en honor a la Primera Asamblea de Mujeres Americanas, celebrada en 1867 en la ciudad de Asunción, en pleno contexto de la Guerra de la Triple Alianza.

Durante aquel conflicto, que enfrentó a Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay, las mujeres paraguayas desempeñaron un papel clave, asumiendo tareas que iban desde el abastecimiento del ejército hasta la organización de recursos para sostener la resistencia. En ese marco, el 24 de febrero de 1867, un grupo de mujeres se reunió en la sede de la Iglesia de la Encarnación para apoyar al gobierno del mariscal Francisco Solano López y ofrecer sus pertenencias en contribución a la causa nacional.

Uno de los nombres más destacados de aquella asamblea fue Juana María de Lara, una de las principales organizadoras del encuentro. Su liderazgo y el compromiso demostrado por las mujeres en esa ocasión fueron determinantes para que, en 1974, el gobierno paraguayo declarara el 24 de febrero como el Día de la Mujer Paraguaya, reconociendo su esfuerzo, sacrificio y contribución al país.

Desde entonces, esta jornada se ha convertido en un momento de reflexión sobre la lucha por los derechos de las mujeres y su participación activa en la sociedad. En la actualidad, se organizan diversas actividades en todo Paraguay para homenajear a aquellas mujeres que continúan marcando la diferencia en distintos ámbitos.

Fuentes:

  • Secretaría de la Mujer de Paraguay.
  • Biblioteca Nacional del Paraguay.
  • Investigaciones históricas sobre la Guerra de la Triple Alianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *