jueves, 3 abril, 2025

Cómo manejar la presencia del Caracol Gigante Africano: precauciones y recomendaciones

Confirmaron la primera detección del ejemplar Lissachatina fulica, más conocido para Caracol gigante africano. La especie fue encontrada en El Soberbio, departamento de Guaraní. La plaga representa un riesgo sanitario. Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) brindaron una serie de recomendaciones en caso de encontrarse con el ejemplar.

Autoridades locales y equipo regional del SENASA recolectaron y destruyeron 80 caracoles gigantes africanos, esta semana. Además de ser una de las plagas más importantes de la agricultura a nivel mundial, puede transmitir enfermedades perjudiciales para la salud humana y animal.

La plaga representa un riesgo sanitario.

En caso de encontrar esta especie se recomienda:

  • No tocar los caracoles.
  • Evitar el contacto con la baba del caracol Lissachatina fulica, especialmente con ojos, nariz y boca.
  • Lavar con abundante agua potable las verduras que se consumen.
  • En caso de tocar un caracol, lavarse inmediatamente las manos con abundante agua y jabón desinfectante. También hacerlo luego de tocar las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba de caracol.
  • No comer caracoles.
  • No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.
  • No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.
  • Eliminar del jardín restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol.
  • En caso de ser necesario, eliminar los caracoles utilizando guantes descartables para tomarlos, aplastarlos o tratarlos con sal común de cocina de forma que queden totalmente cubiertos y luego enterrarlos.
  • No permitir que los niños participen de la captura y eliminación de los caracoles.
  • No trasladar caracoles hacia otras zonas, ya que hay lugares que se encuentran libres de esta plaga.
  • Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.

En caso de detectar la presencia de esta plaga, comunicarlo a la Línea telefónica gratuita del Senasa 0800-999-2386

(Fuente: Canal 12 Misiones)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *