En el marco del Día Mundial del Yaguareté, organizaciones ambientalistas lanzaron un llamado urgente a la acción para conservar a este felino esencial para la salud de los ecosistemas. Con apenas entre 200 y 250 ejemplares sobreviviendo en Argentina, el yaguareté enfrenta el peligro crítico de extinción, principalmente debido a la caza y la destrucción de su hábitat.
La Fundación Rewilding Argentina señaló que la pérdida del 95% de su área de distribución ha dejado al yaguareté al borde de la extinción en el país. En este contexto, destacaron la importancia del monitoreo y la conservación para comprender y proteger a estos majestuosos felinos.
Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina, enfatizaron que la conservación del yaguareté no solo contribuye a mantener la biodiversidad y los bosques saludables, sino que también diversifica las oportunidades económicas para las comunidades locales y ayuda a mitigar el cambio climático global.
A pesar de los desafíos, hay iniciativas positivas en marcha. En los Esteros del Iberá, el proyecto de reintroducción de Rewilding ha logrado establecer una población fundadora de 18 yaguaretés libres, generando mejoras en la salud del ecosistema y atrayendo el turismo de naturaleza.
El trabajo continuo en la provincia de Corrientes ha permitido pasar de décadas sin yaguaretés libres a albergar casi el 10% de la población total de estos felinos en Argentina.
La deforestación, la pérdida de hábitat, la caza y los atropellos son amenazas que enfrenta el yaguareté. Ante este panorama, las organizaciones buscan garantizar su hábitat mediante capacitación, equipamiento y nuevas tecnologías para la conservación en parques provinciales.
La población argentina reconoce al yaguareté como un símbolo emblemático de la fauna, y el 97% considera que su extinción sería una grave pérdida, según datos de Fundación Vida Silvestre.
En este Día Mundial del Yaguareté, el llamado es claro: es hora de intensificar los esfuerzos para preservar a esta especie icónica y vital para nuestros ecosistemas.