Liam Gael Flores Soraire tiene 3 años y continúa siendo intensamente buscado en la provincia de
Córdoba después de haber desaparecido el sábado alrededor de las 3, de su casa situada en la
localidad de Bell Ville, en Córdoba.
Según se supo, sus padres alertaron sobre su ausencia dos horas más tarde. Finalmente, a las 19
hicieron la denuncia al 911. A partir de ese momento, se despliega un operativo para dar con el
paradero del menor. De hecho, también se activó el Alerta Sofía en el país.
Cabe recordar que el Alerta Sofía es un sistema de alerta de emergencia rápida desarrollado por
el Ministerio de Seguridad de la Nación, para coordinar la inmediata búsqueda y localización de los
niños y adolescentes desaparecidos, cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”.
En diálogo con FM Santa María de las Misiones, Ana Rosa Llobet, presidente de la ONG Missing
Children Argentina, compartió su punto de vista sobre el caso
“La verdad es que todavía no se sabe nada. Es un caso extremadamente preocupante por la edad
del niño, con tres añitos solito en una zona geográcamente compleja; hay pastizales, hornos de
ladrillos, hay también una temperatura tremenda, 45 grados ha hecho estos días en esa zona”,
lamentó, desde una postura no muy optimista, debido a las condiciones del terreno y climáticas.
Sobre la activación del Alerta Sofía consideró que fue oportuno, aunque hizo algunas críticas
sobre este sistema, el cual sostiene que debería reverse o hacer unos ajustes para su óptimo
funcionamiento. Al mismo tiempo, dijo que la primera hora -y las primeras- son clave para la
investigación, y en el caso de Liam la misma comenzó recién luego de varias horas.
“Se actuó más rápido que en el caso de Loan, pero igual se perdieron horas cruciales. Por otro
lado, siempre pensamos que hay que ajustar el protocolo de Alerta Sofía para que de alguna
manera, sea menos burocrático, porque hay que tomar todos los recaudos necesarios para
activarlo. Dura muy pocas horas el alerta, supuestamente dura 48 horas, y es una alarma
generalizada en todo el país para que la gente reaccione, se entere y estén atentos”, describió
Llobet.
Consultada sobre si desde la ONG Missing Children Argentina pudieron contactarse con los
padres de Liam, la presidente dijo que recién anoche consiguieron su número de teléfono, pero
todavía no obtuvieron respuestas. “Hemos estado llamando, pero tampoco queremos insistir
demasiado; mandamos un mensaje de WhatsApp al papá después de haber intentado mediante
llamada. Le dejamos nuestros datos, y toda nuestra disposición para ayudarlos en todo lo que
necesiten”, informó.
Allanaron la casa de un vecino
La investigación por la desaparición de Liam avanzó en las últimas horas con el allanamiento de la
casa de un hombre de la zona, al que le secuestraron tres teléfonos y una camioneta.
El operativo fue dispuesto a partir de la declaración de un vecino identicado como Raúl, que
manifestó haber visto una camioneta blanca en las cercanías del lugar en donde vive la familia de
Liam, en el horario de la desaparición.
La búsqueda del menor se inició el sábado al atardecer en una zona rural donde se fabrican
ladrillos, prácticamente deshabitada a excepción de cuatro familias que trabajan en el cortadero.
De acuerdo a la reconstrucción, el nene salió a jugar mientras sus padres dormían la siesta y al
despertar no lo encontraron.
(Fuente: Primera Edición)