martes, 5 diciembre, 2023

Brasil: En pleano verano y a 130 kilómetros de Florianópolis, una gran helada sorprendió a los habitantes de la zona

Este martes sucedió algo completamente extraño en el estado brasilero, en plena temporada de verano se registraron temperaturas inferiores a los 5°C y una gran helada en Santa Catarina.

Las zonas más afectadas por este insólito fenómeno climático fueron Urupema y Urubici en  Santa Catarina y a 130 kilómetros de Florianópolis, donde tanto la vegetación como los edificios amanecieron con una capa de hielo producto de la fuerte helada.

Desde el Epagri/Ciram, organismo que monitorea el clima en el estado, informaron que la mínima en la ciudad alcanzó los 6,12ºC a las 5 de la mañana.

heladas en Santa Catarina

Y, hacia las 7 horas de mismo día se registraron mínimas de 3,2°C y 4°C en estas zonas. Además, meteorólogos aseguraron que esto se produjo por la influencia de una masa de aire seco y frío, que ingresó repentinamente al estado de Santa Catarina y zonas aledañas.

Pasado el mediodía las temperaturas comenzaron a elevarse por la presencia del sol y según la Defensa Civil, este insólito fenómeno quedó completamente olvidado por la tarde, dado que las máximas superaron los 30°C en el Oeste y el Valle de Itajaí y oscilaron entre los 26° C y 28°C en las demás regiones.

heladas en Santa Catarina

Sequías en Santa Catarina heladas en Santa Catarina

Pese a que ayer los vecinos del estado brasilero amanecieron con esta sorpresa climática, continúan enfrentando una dura temporada de verano producto de la sequías y de las altas temperaturas.

En enero, se registraron lluvias por debajo del promedio climatológico y, por lo tanto, los pronósticos ampliados muestran que la sequía hidrológica tiende a intensificar sus impactos y consecuencias en los primeros meses del año 2022.

Entre febrero y abril de 2022, la previsión es que las precipitaciones estén por debajo de la media. En la Costa Norte, Valle do Itajaí, Planalto Norte y parte de la Gran Florianópolis, la previsión es de más volumen debido a la mayor disponibilidad de humedad y la influencia de la circulación marítima, sin embargo, aún por debajo de las expectativas. En el Oeste, se destaca la continuidad de las lluvias con menores volúmenes.

(Fuente: Fuente y Fotos: Globo.Com)