miércoles, 22 noviembre, 2023

Andresito: La situación de los incendios es desesperante y caótica

Mauricio Javier Bogado, propietario de canal 2 de Andresito, en diálogo  con InfoMate comunicó la situación desesperante del fuego que está llegando a esa ciudad. En el día de ayer estuvo a metros de uno de los barrios más populosos, donde residen las personas abocadas a la cosecha de yerba mate, de mucha masividad; más allá de eso el desastre ambiental con la sequía que está habiendo, va a traer consecuencias en lo económico en este próximo 2022.

Cabe recordar que el día de ayer estuvo el gobernador de la provincia recorriendo y alentando, en este contexto Bogado destaca la humildad que tiene como persona para ponerse en el lugar de los otros y que es una señal de la preocupación que se está viviendo.

Puede ser una imagen de 3 personas, personas de pie, al aire libre y texto que dice "BOMBEROS PUERTU LIBERTAD"

“Si esas llamas, que estamos en un bastión de 350 mil hectáreas de áreas protegidas, que son el pulmón verde nuestro, no solamente Cataratas, somos el complemento de un bastión de zona norte, dónde generamos ese cambio hacia lo climático, lo ambiental, a la biodiversidad, imagínense si ese fuego fuera hacia la selva nuestra, el desastre a nivel global estamos hablando”.

Andresito es la biodiversidad, cuando entendemos la biodiversidad como un todo en si hay que preocuparse, la indignación de un pueblo, aparentemente unos chicos prendieron fuego, una travesura,  cuyos padres no cumplen su rol de responsables, no de solamente traerlos al mundo, sino también de enseñarle principios. Y una falla como sociedad, lo que está pasando con la educación, el respeto a los mayores, respeto al entorno. Todo tiene que ver.

Consultado sobre la aprehensión de los posibles incendiarios, sobre problemas políticos por la tierra, gente que quiere afectar a Arauco o a algunos dueños de las chacras del lugar. Bogado expresó que no puede dar tela de juicio en eso, es muy raro que se dé con respecto a algunas personas que denuncian abigeato, tema de robo de yerba o que denuncian ciertas situaciones, coincidente si se empiezan a atar cabos, en este caso de los chicos, eran unos chicos traviesos que evidentemente hicieron este incendio, vuelve a repetir, hay que cambiar la cultura y no quiere juzgar esta situación hipotética y no hay cultura de la dimensión de lo que causa el fuego. Cuando hablamos de medio ambiente, de compromiso ambiental tenemos que incorporarlo a nuestra cultura. “Venimos de una cultura arraigada de que si tenemos una ramita o basurita, voy a prender en mi patio, que también eso puede haber sido pero hay lugares que uno dice, cómo  y quién va a prender fuego un particular en el medio de la chacra  de 300 o 150 hectáreas, en un lugar paradisiaco”, ¡¿cómo?! No es una zona dónde un objeto pueda hacer refracción en el medio de la selva. Hace dudar. Para eso están las autoridades competentes.

Este es un momento para la reflexión, del compromiso del pueblo misionero de darnos cuenta que somos el todo y si no nos cuidamos entre todos y generamos con políticas sostenidas el compromiso, no solamente desde un lugar para hacer marketing mediático hacia lo ambiental. Comprometidos, así como hizo el gobernador, no para hacer política, cuando un funcionario va a un lugar, conoce el lugar, el campo, tiene un recurso , un cuartel de bomberos capacitados, acá los chicos del cuartel de bomberos, desde el 25 de diciembre literal están trabajando hasta el día de hoy, agobiados, con apoyo de la gente de Iguazú, de Montecarlo, de Wanda, de Esperanza, no tenemos capacidad, con el helicóptero de la provincia, que manda agua, eso debería ser una constante, en el puerto tener un avión hídrico, en el bastión más importante de la selva misionera y en el Patrimonio de la Humanidad como es Cataratas del Iguazú. A nivel nacional tendrían que haber tenido aviones hidrantes, como pueblo misionero gestionar, damos mucho a la nación como para recibir tan poco, que no valorizan como somos nosotros generadores de alternativas ambientales que benefician a todo el mundo”. El mundo tendría que estar viendo por Andresito y la zona de influencia, se lamenta la perdida de los privados de la perdida de sus capitales, pero detrás de eso hay cuestiones más importantes, la biodiversidad es irrepetible, se da la mortandad de una especie de palo rosa de 500 o 800 años nunca más va a estar, de consuelda enana, ese entorno ya se va a morir. Todo está entrelazado. No solo en los estratos superiores, sino en la tierra. “Cuando empecemos a querer esto, a darnos cuenta que es una problemática más allá del fuego, tenemos que crecer juntos, unirnos en sensibilidad, vamos a dar el paso diferencial en cualquier situación”.

Solidaridad

“Ayer me emocioné a las lágrimas porque ví gente transitando y llevando en su lomo tachos de 20 litros o bidones en cientos y miles de metros, todos unidos: habían papás, mamás, niños, adultos de 75 años en una chacra que no tienen nada que ver, estaban cerca del barrio, pero entiende a la gente que son laburadores, en un barrio puede haber delincuentes y que hagan cosas malas, pero la mayoría quiere laburar, cuidar el patrón, quiere edificar. Acá nos hicieron creer mucho tiempo que tenemos que estar peleados la parte obrera con la trabajadora, eso es negocio hasta para el mismo político. A mi me cayo realmente las lágrimas de ver esto, ese gran esfuerzo, en el fuego, en lugares secos como está ahora con la posibilidad de que haya víboras, arácnidos, estaban ahí a full, todos los colonos, los vecinos, juntos”. Sin odio y rencor, como les hicieron creer hace tiempo. Por sobre todo son seres humanos. Reiteró.

Lo positivo

Bogado agradece a Dios, y hace una reflexión, afirmando el agradecimiento, porque a veces Dios permite ciertas situaciones para darse cuenta de cuánto hay que ser empáticos con los demás, resetear como personas o seres humanos para dar cuenta la importancia del otro, “el otro es más importante que yo, que la chacra y los recursos”. Por eso a pesar de todo saca lo positivo. Buscar la forma de entender, en si hablando del pueblo misionero, que el discurso de muchos a veces detrás de un escritorio, sin conocer la situación, sin involucrase, sin  comprometerse no sirve para nada. El cree que la gente quiere alguien así como el gobernador, más allá de la política, viene y se sensibiliza, abraza a un bombero, un colono, a un productor y no lo está pidiendo un voto. Vino a hacer lo que tenía que hacer, el funcionario es funcionario, igualmente la preocupación del intendente recorriendo algunas chacras, el municipio no da abasto, están incorporando camiones con tambores de agua para llevar a los colonos, no solo es el tema del fuego, muchas vertientes, arroyos y pozos de las chacras  no tienen más recursos. El ganado se va a empezar a morir a partir de unos días si no llueve, los pastos totalmente secos y la yerba se está muriendo en el lugar que son los mayores productores de ésta.  La situación es caótica en todos los sentidos. Analizó.

Para cerrar instó a que se busque a Dios, se clame, se ore por la lluvia, desde la iglesia y otros sectores.

Situación del fuego hoy en Iguazú

Marcelo Márquez, Jefe de bomberos de Iguazú, informó las novedades en lo referido a la guardia de bomberos voluntarios de dicha ciudad, hace varios días están trabajando incansablemente en varios focos de incendio, en la 2000 hectáreas, en la costanera y 600 hectáreas y otros más que acudieron. Ayer tuvieron varios incendios en rivera del Paraná, en la 2000. Están controlando el incendio de la 600 hectáreas. Todos los días monitoreando ese lugar, quedaron algunos que otros troncos humeantes e incendio de raíces. Se mantiene monitoreado y controlado, cuidando de que un viento pueda propagar el fuego a través de una pequeña chispa.

Bomberos no logran apagar incendio en las 600 Hectáreas de Iguazú - Primera  Edición
incendio de la 600 hectáreas

En nombre propio y de todo el cuartel agradecen a todos los vecinos que se autoconvocaron y les hcieron llegar frutas, agua y se solidarizaron con los bomberos que estaban trabajando. Los chicos se motivaron mucho, más que agradecidos.

Márquez retoma con respecto a los incendios, se habla de imprudencia, una mínima chispa ya ocasiona un incendio, así que estamos hablando de no encender fogatas, de no prender ningún tipo de fuego para quemar basura, para nada. “Pedimos encarecidamente no hacer las quemas programadas, porque la sequía y el riesgo extremo, que estamos viviendo en Iguazú no tenemos pronóstico de lluvia”. Hoy temprano 3 dotaciones de bomberos voluntarios se dirigieron a la ciudad de Puerto Libertad, un grupo de chicos quedaron en la ciudad para cubrir lo que es la ciudad. Y en este momento están trabajando con bomberos voluntarios de Puerto Libertad con el Plan Nacional de Manejo Contra el Fuego y con Guardaparque Provincial y el Ejército Argentino, en Puerto Libertad están complicadas las cosas también. Se estuvo en Andresito, ahora llego una brigada provincial y otros cuarteles siguen trabajando allá.

Barrio Hermoso

En las ultimas horas ocurrió un incendio intencional en Barrio Hermoso de la ciudad de Puerto Iguazú sobre la avenida Doldan frente a un Instituto del mismo. Hay un detenido.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "POLICIADE ISIONES Misiones prohíbe la quema de pastizales, y eleva a alerta roja el peligro de incendio. El Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de la Provincia de Misiones, informa que se encuentra PROHIBIDO realizar quemas en zonas urbanasy rurales en todo el territorio, a fin de evitar incendios forestales ante los fuertes vientosy escasas precipitaciones. MISIONES Misiones si ves un incendio llamá al 911"