Los futuros ministros Guillermo Francos (Interior) y Diana Mondino (Cancillería) expusieron ayer ante empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) los principales lineamientos económicos que desplegará en los primeros días de gestión el gobierno de Javier Milei, que, entre otros puntos, incluye una “reforma del Estado”, desregulaciones, baja de impuestos y cambios en “todo lo que traba la actividad”.
Al exponer en la 29° Conferencia organizada por la UIA, Francos ratificó que, ni bien asuma al frente de la Casa Rosada, el próximo 10 de diciembre, Milei enviará de “manera inmediata” al Congreso de la Nación un proyecto de ley que contemplará un “reforma del Estado”, ratificando así una de las medidas prioritarias que tendrá la nueva gestión y que adelantada en las últimas horas por el propio presidente electo.
Antes, los empresarios habían escuchado los mismos conceptos en boca de la futura canciller Diana Mondino, quien planteó la necesidad de eliminar regulaciones en el comercio exterior y afirmó que desde La Libertad Avanza se espera lograr que “los dólares sean de los exportadores y no del Banco Central”.
“Lo primero que hay que hacer, no el 11 de diciembre, pero lo más pronto que se pueda, es llegar a una situación en la cual los dólares sean del exportador, que paguen impuestos. Pero es indispensable para que la gente tenga un incentivo”, señaló la economista.
Mondino también se mostró a favor de simplificar impuestos y avanzar en modificaciones a regímenes laborales y previsionales: “Tenemos que simplificar masivamente (impuestos) hay cosas que están gravadas tres veces. Todo crédito en Argentina tiene IVA, Ingresos Brutos e impuesto municipal: 21+7+8. Si querés sacar un préstamo para una moto o para una maquinaria maravillosa, tenés que pagar impuestos”.
Gobernar por decreto
Por otro lado, si la nueva administración no logra aprobar en el Congreso las leyes que necesita, “puede hacerlo por decreto”, dijo Mondino, aunque aclaró que “eso no es lo que corresponde”.
Antes de ingresar a la sede de la UIA, Mondino hizo referencia al paquete de leyes que podría enviar al Congreso el futuro gobierno de Milei en sesiones extraordinarias, y sostuvo que si el Parlamento no respalda esas iniciativas, “podemos hacer lo que hizo Alberto Fernández, puro decreto”, aunque de inmediato aclaró que eso “no es lo que corresponde”.