Un reciente informe publicado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) revela que durante el periodoenero-julio de 2023, elconsumo internode yerba mate alcanzó162.931.250 kilos. En tanto que las exportaciones sumaron 21.597.346kilos, totalizando184.528.596 kilos entre ambos destinos
En el detalle mensual, el reporte estadístico indica que, durante julio, el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 24.179.880 de kilos, mientras que las exportaciones alcanzaron los 2.691.910de kilos.
Vale recordar que con los datos que difundió en junio, el Inym destacó que el consumo fue el más alto de los últimos 10 años.
Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante julio se cosecharon 134.924.982 kilos de hoja verde,totalizando521.410.340kilos en el año.
Con relación a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de julio los paquetes de 500 gramos representaron el 55,17% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,84 % se ubicaron paquetes de un kilo, con el 1,59 % los envases de dos kilos y con 0,94% los de cuarto kilo.
Las salidas en otros formatos alcanzaron el 1,51 %, mientras que el 1,94 % correspondió al rubro sin estampillas. De acuerdo con los datos históricos de paquetes en las salidas de molino con destino al mercado interno, el 94,1% se concentran en los envases de medio y un kilo.
Inscriben para el programa Intercosecha
Con el objetivo de asistir económicamente a los obreros rurales que se encuentren inactivos en el período estacional, se inició el período de inscripción al programa Intercosecha 2023-2024.
Para recibir el beneficio, los trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial en situación de desocupación deben ser mayores de 18 años, tener documento nacional de identidad, poseer Código Único de Identificación Laboral (Cuil) y residir en forma permanente en el país.
Deben registrar en el Sistema Integral Previsional Argentino dentro de los últimos doce meses de información disponible, por un mínimo de tres meses y un máximo de diez meses, remuneraciones como trabajadores del sector agrario o agroindustrial iguales o superiores a la mitad del valor del salario mínimo, vital y móvil correspondiente al primero de los meses registrado en tal período.
Registrar, dentro del período de doce meses, un promedio de ingresos inferior a tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Argentina será sede del próximo congreso de yerba mate
Así quedó establecido en la reciente reunión que mantuvieron el director por la Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Nelson Dalcolmo; el presidente del Instituto Brasilero de Yerba Mate (Ibramate), Alberto Tomelero; y el presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswlad. También participó el destacado investigador Nelson Bracesco, de la Universidad de la República del Uruguay.
El encuentro se concretó recientemente en el marco del VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate, que se realizó en Hohenau, Itapúa, Paraguay.
“Para nosotros será un verdadero honor ser anfitriones del próximo Congreso, porque además de ser el IX Congreso Sudamericano, será el primer Congreso Internacional de Yerba Mate”, enfatizó Dalcolmo.
Señaló la impotancia que “los tres países productores de yerba mate se unen en torno al objetivo de socializar los avances e identificar aspectos para mejorar al sector yerbatero”.
Dalcolmo expresó que durante el encuentro de referentes yerbateros “se abordó la necesidad de conformar una asociación e ir hacia el resguardo genético de la Ilex Paraguariensis”.