miércoles, 14 mayo, 2025

Efemérides del 22 de julio: ¿qué se celebra?

Conocé cuáles son las efemérides del 22 de julio, día en el que se conmemoran diversas fechas importantes en la Argentina y el mundo.

2007 – ARGENTINA CAMPEÓN. La selección argentina sub 20 gana el Mundial de Canadá al vencer por 2 a 1 a República Checa en partido final disputado en Toronto, con goles de Sergio “Kun” Agüero y Mauro Zárate. Fue el sexto y último campeonato mundial sub 20 ganado por Argentina. Agüero recibió el Balón de Oro del torneo, en el que fue máximo goleador con seis tantos.

Qué es de la vida de los campeones Sub 20 en 2007?


1990 – MANUEL PUIG. Muere en la ciudad mexicana de Cuernavaca, a la edad de 57 años, el escritor argentino Manuel Puig, autor de ocho celebradas novelas, entre ellas “Boquitas pintadas” (1969), llevada al cine por el director Leopoldo Torre Nilsson en 1974. Puig fue fundador del Frente Liberación Homosexual.

Cinco libros para acercarse a la obra de Manuel Puig | Ministerio de Cultura


1944 – BRETTON WOODS. En el complejo hotelero de Bretton Woods (Nueva Hampshire, EEUU) finaliza la conferencia económica de las Naciones Unidas en la que se acordó la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, más conocido como Banco Mundial, su “entidad gemela”.

A 75 años de Bretton Woods, el pacto que diseñó el orden económico global  que hoy se está desmoronando - Infobae


1958 – INSTITUTO DI TELLA. Se funda en Buenos Aires el Instituto Di Tella, un centro de investigación cultural sin fines de lucro que fue semillero de talentos como Antonio Berni, Luis Felipe Noé, Gyula Kosice, Pérez Celis, Rogelio Polesello, León Ferrari y Marta Minujin, entre muchos otros. Fue duramente combatido por la dictadura del general Juan Carlos Onganía, que lo clausuró en 1970..

Instituto Torcuato Di Tella


1962 – ULISES BUTRÓN. Nace en Buenos Aires el músico de rock, guitarrista, cantante y productor Ulises Butrón, quien grabó más de 20 discos. Fue la voz del cantautor Tanguito (Luis Alberto Iglesias) en la película Tango Feroz, de 1993, dirigida por Marcelo Piñeyro.

Murió Ulises Butrón, el músico que tocó con todos y fue la voz de Tanguito  - LA NACION


1954 – AL DI MEOLA. Nace en la ciudad estadounidense de Jersey City el guitarrista Al Di Meola (Al Laurence Dimeola), uno de los grandes del jazz fusión. Publicó más de 30 discos.

Al di Meola y la historia completa del Jazz Fusión - LaCarne Magazine


1894 – PRIMERA CARRERA. Entre las ciudades francesas de París y Rouen, se corre la primera carrera de la historia del automovilismo, en la que participaron 21 competidores. Fue organizada por el periodista Pierre Giffard, pionero del periodismo político moderno y prolífico organizador de eventos deportivos, entre ellos la Maratón de París.

La primera carrera de autos se celebró un 22 de julio - FASTmag


1992 – SELENA GOMEZ. Nace en la ciudad de Grand Prairie (Texas, EEUU) la cantante y actriz Selena Gomez, quien lleva publicados tres discos y vendido más de siete millones de copias. Comenzó su carrera a los diez años y es embajadora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Selena Gómez sufre misteriosa caída en los SAG Awards y preocupa a sus fans  | MamasLatinas.com


1955 – WILLEM DAFOE. Nace en la ciudad de Appleton (Wisconsin, EEUU) el actor estadounidense William James Dafoe, quien lleva filmadas más de 100 películas, entre ellas las exitosas Mississippi en llamas, El paciente inglés y Nacido el 4 de julio. En 2018 ganó la Copa Volpi del Festival de Cine de Venecia por su actuación en el filme At eternity´s gate.

Willem Dafoe y uno que antes estaba gordo | Famosos


1934 – JOHN DILLINGER. El asaltante de bancos John Dillinger, el delincuente más buscado en Estados Unidos, es asesinado a balazos en la ciudad de Chicago por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) que lo consideraba “el enemigo público número uno”.


2014 – DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO. La Federación Mundial de Neurología fue quien elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, para celebrar el 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.

▷ Día Mundial del Cerebro

(Fuente: T.Y)