miércoles, 5 febrero, 2025

“Positiva” reactivación de los atractivos turísticos misioneros

Luego de cuatro meses de inactividad por las medidas sanitarias tomadas para evitar la propagación del COVID-19, los parques provinciales y las reducciones jesuíticas, reabrieron sus puertas este fin de semana para visitantes locales, con balance positivo.
Desde el Ministerio de Turismo adelantaron que la evaluación de esta experiencia fue más que positiva en cuanto al comportamiento social y al compromiso del personal, para cumplir y hacer cumplir los protocolos sanitarios establecidos.
El ministro José María Arrúa indicó en ese sentido que “el análisis preliminar nos permite destacar la actitud que la gente de los pueblos tomó para con la reapertura de sus parques. En ningún caso, hubo saturación de visitantes. La gente no se agolpó y sólo este elemento ya nos da un parámetro cierto para pensar en ampliar el radio de atractivos y de quienes pueden visitarlos”, subrayó.
El Ministro agregó que “las ciudades se están viendo desbordadas por el movimiento de personas que salen a realizar las caminatas recreativas, en espacios delimitados. Sólo en la costanera de Posadas, se registran unas 30 mil personas cada fin de semana. Creemos que la reapertura de espacios al aire libre en el interior de la provincia puede venir a descomprimir esta situación, y colaborar con que todos nos adaptemos de la mejor manera a la nueva normalidad”, se ilusionó.

Esperan nuevas definiciones
Desde la misma cartera aclararon que el análisis detallado de este regreso de los atractivos provinciales se hará en el transcurso de los primeros días de la semana, ya que implica “cruzar” los datos de cada parque con los de la app “Misiones Digital” y los de la Policía de Misiones, que estuvo apostada en cada lugar, para luego ponerlos a disposición del Gobernador, quien conjugando estos elementos con los demás factores epidemiológicos y sociales, definirá los pasos a seguir.
En ese sentido, la importancia de la autorización previa a través de “Misiones Digital” continuará siendo fundamental, ya que es la herramienta con la que cuenta el Estado para establecer un seguimiento sobre cada persona, identificando su origen y monitoreando la sintomatología.
Así ocurrió cuando, finalizada la experiencia de Cataratas, se realizó el monitoreo de sus visitantes y eso permitió dar un paso más en el proceso de apertura de los atractivos turísticos misioneros.

Pasos firmes
Según se desprendió del informe dado a conocer el domingo por el Ministerio de Turismo provincial, el sector comenzó así “su reactivación con pasos firmes y seguros”.
Un factor importante estuvo dado por las buenas condiciones del tiempo en toda la provincia, gracias a lo cual vecinos de cada localidad pudieron salir a disfrutar al aire libre de caminatas y esparcimiento.
Tal como se preveía, con pruebas pilotos en cada municipio y en forma de espiral, se van ampliando poco a poco los espacios y servicios.
Desde el sector ven cada vez más cerca el punto de inflexión que tanto han esperado: la reapertura del turismo interno, que implicaría la vuelta de los alojamientos, sólo para misioneros en esa primera etapa, con la posibilidad del desplazamiento entre localidades y el pernocte fuera de sus lugares de residencia.

Unas 300 personas en Cataratas
Respecto de las Caminatas Recreativas en el Parque Nacional Iguazú, este fin de semana fueron unas 300 personas las que recorrieron las instalaciones, de las 400 que habían agotado los cupos el pasado lunes.
Según las cifras puntuales aportadas por el PNI, el sábado ingresaron unos 192 residentes de Puerto Iguazú y el domingo otros 154, quienes disfrutaron de las hermosas Cataratas en la caminata recreativa autorizada exclusivamente por el Circuito Superior.
Con un clima muy agradable, soleado, que rondó entre los 24 y 30 C°, las familias locales se acercaron hasta el Parque para disfrutar de una caminata, acompañada por la fauna y los aromas de la flora.
Cabe recordar que en esta etapa de la fase 1 de reapertura del Parque Nacional Iguazú solamente ingresan los vecinos con residencia en Iguazú, los cuales desde el próximo fin de semana contarán con transporte público gratuito hacia las instalaciones de Cataratas.
Para acceder al servicio, deberá cumplir con los siguientes requisitos: reserva activa para el ingreso al PNI (para eso debe enviar un mensaje de WhatsApp desde este lunes a las 8 al +54 9 3757 531259), contar con permiso para circular (a través de la app “Misiones Digital”), presentar DNI antes de subir a la unidad y barbijo obligatorio durante todo el recorrido.
Las paradas habilitadas son: Hito Tres fronteras, plaza San Martín, Pindó y avenida Victoria Aguirre, parada de barrios IPRODHA y desde el acceso a Las Orquídeas.
Las salidas desde el Hito Tres Fronteras son desde las 8 hasta las 9.30 y desde el PNI, de 12.30 a 14.30.

(Fuente: Primera Edición)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *