sábado, 19 abril, 2025

La inflación de marzo dio un salto: 3,7%

Después de bajar hasta 2,4 por ciento en febrero, la inflación de marzo volvió a acelerar con un inquietante 3,7 por ciento en el país, impulsada por Educación, cuyos precios crecieron 21,6 y Alimentos, que aumentaron 5,9 por ciento en el mes. La nota la dio el NEA, que por segundo mes consecutivo registró la menor suba de precios, con 3,1 por ciento, pero también en alza en comparación con el mes previo. La suba de precios acumulada en lo que va del año es de 8,6 por ciento -7,7 por ciento en el NEA, la región menos golpeada-, mientras que la inflación interanual llegó a 55,9 por ciento -el NEA tiene 50,1, el registro más bajo-.

La división con mayor aumento en el mes fue Educación, con una suba del 21,6%, impulsada por ajustes en todos los niveles ante el inicio del ciclo lectivo. En segundo lugar se ubicó Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 5,9%, impulsada principalmente por los aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres y en Carnes y derivados.

La división que más incidió en el aumento general del índice fue también Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aporte de 1,58 puntos porcentuales al total del 3,7%, lo que refleja su peso en la canasta básica de consumo.

En contraposición, las divisiones que registraron las menores subas fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

Estacionales y regulados

Entre las categorías, los precios estacionales lideraron la suba con un 8,4%, seguidos por los regulados (3,2%) y el IPC núcleo (3,2%). Esto se reflejó en los fuertes aumentos de productos frescos como frutas y verduras, que sufrieron saltos abruptos en sus precios. Por ejemplo, en el Gran Buenos Aires, el precio del tomate redondo se duplicó en un mes (+105,6%) y la lechuga subió un 73,1%.

Variaciones por regiones

La región Cuyo fue la que registró el mayor incremento mensual, con un 4,3%, seguida por el Gran Buenos Aires (3,9%). Las menores subas se dieron en el Noreste (3,1%) y la Patagonia (3,3%).

En la comparación trimestral (respecto a diciembre de 2024), la región Patagonia también mostró el mayor aumento acumulado, con un 9,3%, seguida por el Noroeste (9,8%).

Interanual y presión sobre los servicios

En términos interanuales, el IPC nacional creció un 55,9%, con incrementos aún más marcados en algunos rubros: Vivienda, agua, electricidad y gas tuvo una suba del 149%Educación del 99,2%, y Restaurantes y hoteles del 76,1%.

Además, mientras que los bienes se encarecieron un 41,8% en el último año, los servicios lo hicieron un 99,2%, duplicando el ritmo, un dato que revela un traspaso creciente de costos a los servicios regulados y privados.

Precios de alimentos seleccionados

Entre los productos relevados, en marzo se observaron aumentos notables en el pollo entero (+10,4%), la carne picada común (+4,0%) y los huevos (+8,2%). En cambio, bajaron el limón (-27,3%), el tomate en conserva (-1,1%) y la yerba mate (-1,1%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *