martes, 1 abril, 2025

Juicio por la muerte de Diego Maradona: la autopsia reveló que agonizó durante 12 horas

En el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona, fueron revelados nuevos detalles impactantes sobre su autopsia. Los peritos que analizaron su cuerpo, confirmaron que el exfutbolista agonizó durante 12 horas antes de su fallecimiento, además de presentar una acumulación de casi cuatro litros de agua en su abdomen.

Durante el testimonio, el director de Medicina Legal de la Superintendencia de Policía Científica, Carlos Mauricio Cassinelli, explicó que el análisis reveló que Maradona sufría de un edema agudo de pulmón y una insuficiencia cardíaca congestiva. Según los peritos, el estado de su cuerpo indicaba que había estado sufriendo de estas condiciones durante un largo período de tiempo.

“Los pulmones pesaban más de lo normal, casi 170 gramos más que un pulmón adulto promedio”, comentó Cassinelli. Además, detalló que la masa encefálica de Maradona estaba “muy congestiva y edematosa”, debido a la acumulación de agua en su cerebro, lo que aumentaba su peso considerablemente.

Según Cassinelli, la condición se desarrolló gradualmente durante al menos 10 días antes de su muerte. La acumulación de líquido en el abdomen también fue significativa, llegando a casi cuatro litros.

“Es evidente que la muerte de Maradona fue precedida por una larga agonía, de hasta 12 horas”, agregó el perito. Los forenses encontraron coágulos en su corazón, señalando que estos son indicativos de agonía. También detallaron que el corazón del ídolo pesaba el doble de lo normal debido a una miocardiopatía dilatada, una condición que agravó su situación.

En cuanto a los riñones, los peritos confirmaron que también estaban aumentados de tamaño y presentaban signos de enfermedad. Esta información contribuye a la comprensión de las condiciones de salud que Maradona sufría antes de su muerte y las posibles fallas en la atención médica que recibió.

Dalma y Giannina no declararon y Burlando asegura que aún falta para su testimonio

Durante la sexta audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, se esperaba que las hijas del exfutbolista, Dalma y Giannina, brindaran su testimonio sobre los últimos días de su padre. Sin embargo, un cambio de último momento canceló su participación. En su lugar, la jornada estuvo centrada en los testimonios de los médicos que realizaron la autopsia, quienes detallaron las condiciones del cuerpo de Maradona.

Las hijas de Diego Maradona podrían describir los días previos a la muerte de su padre.

Las hijas de Diego Maradona podrían describir los días previos a la muerte de su padre.

El juicio investiga la posible responsabilidad de los acusados en la muerte del astro del fútbol, bajo la figura de homicidio simple con dolo eventual. En este contexto, estaba previsto que Dalma y Gianinna, hijas del exjugador y Claudia Villafañe, comparecieran ante los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach para brindar su testimonio.

El proceso sigue avanzando con declaraciones clave que buscan esclarecer las circunstancias en las que falleció Maradona, mientras se analiza la responsabilidad de los profesionales de la salud que estuvieron a cargo de su tratamiento.

La declaración de Jana Maradona en el juicio por la muerte de su padre

El martes, su otra hija Jana declaró y sostuvo que el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov fueron “los médicos de cabecera” de su progenitor.

Jana comentó que se enteró del fallecimiento de su padre por radio, cuando estaba llegando a la casa de San Andrés para visitarlo: “Pasaban los días y no nos pedían que nos reincorporemos. Yo sentí que lo estaba abandonando y el 25 avisé que iba a ir. Le mandé un mensaje temprano a Giannina para que vaya temprano y almorcemos, y ella dice que también le digamos a Agustina (Cosachov, la psiquiatra) para que se quede para charlar acerca cómo iban a seguir. Porque estábamos a la deriva, esa era nuestra sensación”, comenzó.

Jana Maradona se presentó en el juicio por la muerte de Maradona.

Jana Maradona se presentó en el juicio por la muerte de Maradona.

“Yo me pido un auto, vivo a 40 minutos del barrio San Andrés, y en el medio del camino me manda el papá de una amiga ‘lo siento mucho’”, reveló antes de quebrar en llanto. Y agregó: “Veo un mensaje del papá de una amiga, dice lo siento mucho, pero lo ignoro porque era obvio que mentía porque la tele miente con esas cosas. Al rato un mensaje de Jony (su primo) que decía ‘vení urgente que tu papá entró en paro’. Lo ignoré porque no sé qué es entrar en paro, no conozco”.

“Sigo en el auto y en la esquina escucho en la radio que había fallecido Diego Armando Maradona. Llego a la casa de mi papá, me bajo, creo que Monona me abraza y me dice lo siento mucho. Entro, estaba mi papá en la cama y había fallecido”, completó sobre ese día.

Además, detalló que previamente había visitado a su padre dos veces, donde en la primera ocasión lo “vio muy bien”, mientras que en la segunda lo encontró “muy hinchado” y de “mal humor”. También apuntó contra el neurocirujano Leopoldo Luque, a quien señaló como el encargado de convencer a la familia de que Diego permanezca internado en su domicilio de Tigre: “La sugerencia de Luque me llevó a adoptar ese camino. No tenía motivos para desconfiar de un médico que, además, mi papá amaba”.

Por su parte, Julio César Coria, uno de los custodios de Diego, fue detenido por falso testimonio y posible riesgo de fuga. Es quien le hizo respiración boca a boca a Maradona el 25 de noviembre de 2020, el día de la muerte del ex jugador.

Durante su declaración, el hombre afirmó que observó a Cosachov realizarle maniobras de reanimación cardiopulmonar al paciente, un dato que nunca comentó en otras oportunidades: “Cosachov le hizo maniobras en el pecho, en ese momento no me habré acordado”. Además, mencionó que entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020 no conversó con Luque, pero los magistrados leyeron unos chats que lo desmintieron.

Bajo este marco, Fernando Burlando solicitó que se lleve a cabo una causa paralela por falso testimonio, pero el juez Savarino determinó que se leyeran declaraciones previas.

(Fuente: Ámbito)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *